En medio de las drásticas medidas migratorias de Estados Unidos, un análisis de The Guardian explicó la cantidad de arrestos realizados en este mes.
Las autoridades migratorias han intensificado los operativos en todo el país, dejando a miles de inmigrantes en una situación de incertidumbre. En solo unas semanas, la administración de Donald Trump ha transformado la aplicación de la ley migratoria con medidas más agresivas, generando un clima de temor en la comunidad.
Desde el cierre de la frontera hasta la eliminación de programas humanitarios, las políticas han cambiado drásticamente. Pero lo más alarmante es el incremento en los arrestos en este mes en particular, con cifras que no se veían desde hace años. En esta nota te comentamos más al respecto.
PUEDES VER: ¿ICE y la administración de Donald Trump podrán controlar la inmigración ilegal? Esto dicen las encuestas
Según The Guardian, los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelan que febrero de 2025 se ha convertido en el mes con más arrestos migratorios en los últimos siete años. En solo 22 días, ICE ejecutó más detenciones que en cualquier otro periodo similar reciente.
El número de inmigrantes detenidos ha crecido a tal punto que los centros de retención han alcanzado su máxima capacidad, con 47,600 personas bajo custodia. Aunque las autoridades aseguran que el enfoque está en individuos con antecedentes criminales, los datos indican lo contrario: las detenciones de inmigrantes sin condenas previas ni cargos pendientes aumentaron un 221 % en apenas cuatro semanas.
The Guardian explica que el nuevo enfoque de la administración Trump ha eliminado las prioridades establecidas en la era Biden, haciendo que cualquier persona sin estatus legal sea susceptible de arresto y deportación. Como consecuencia, las redadas han sido masivas y mediáticas, con agentes de ICE, la DEA y el FBI interviniendo en zonas residenciales.
Las redes sociales oficiales del gobierno han difundido imágenes de estos operativos, presentándolos como una ofensiva contra la delincuencia, pero los expertos señalan que el objetivo real es aumentar la cantidad de deportaciones lo más rápido posible.
David Hausman, profesor de la Universidad de California en Berkeley, advierte que la estrategia busca sembrar el miedo entre los inmigrantes. John Sandweg, exdirector interino de ICE, añade que capturar a delincuentes requiere tiempo e investigación, mientras que detener indiscriminadamente a cualquier persona sin papeles es un proceso mucho más rápido y mediático.