Cargando...
EN DIRECTO

Tabla de Posiciones de Liga 1 con los resultados de hoy

¡Protección para feligreses! Iglesias en EE. UU. optan por servicios virtuales para evitar redadas de ICE

Las iglesias cristianas latinas en EE. UU. optan por servicios virtuales ante el temor por las redadas de ICE. El objetivo es proteger a feligreses indocumentados.

El uso de plataformas digitales por parte de estas congregaciones se ha intensificado como respuesta al aumento de operaciones de ICE. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Debido al creciente temor por las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), muchas iglesias cristianas latinas en Estados Unidos han tomado la decisión de realizar sus servicios religiosos de forma virtual. Esta medida se ha adoptado para proteger a los feligreses, en su mayoría indocumentados, quienes temen ser detenidos durante las actividades religiosas.

El temor ha crecido en las comunidades inmigrantes ante el aumento de las operaciones de ICE, que han hecho que muchos busquen alternativas para seguir practicando su fe sin poner en riesgo su estatus migratorio.

Iglesias proponen realizar sus servicios virtuales

La decisión de las iglesias de trasladar sus servicios a plataformas digitales no es nueva, ya que durante la pandemia de COVID-19, muchas congregaciones optaron por realizar cultos en línea. Sin embargo, con el resurgimiento de las redadas de ICE, este cambio se ha consolidado como una estrategia para mantener la seguridad de los feligreses. Esto ha resultado ser una respuesta eficiente para las comunidades latinas, que enfrentan altos índices de temor y desconfianza hacia las autoridades migratorias.

Alrededor del 80% de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos provienen de países latinoamericanos, lo que convierte a las iglesias de estas comunidades en un refugio esencial. Ante esta realidad, muchas de las congregaciones han intensificado su presencia en línea, organizando seminarios virtuales sobre derechos migratorios, ofreciendo asesoría legal y brindando apoyo emocional a aquellos que se sienten amenazados por las políticas migratorias del gobierno de Trump.

Estas redes también sirven para conectar a las familias con abogados y activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes.

Además de los cultos y seminarios en línea, algunas iglesias han creado redes de apoyo comunitario donde los feligreses pueden compartir sus preocupaciones y obtener recursos útiles en caso de ser detenidos. Estas redes también sirven para conectar a las familias con abogados y activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes. De esta manera, las iglesias no solo están sirviendo como espacios espirituales, sino también como centros de ayuda para quienes más lo necesitan.

Para muchas de estas iglesias, la virtualización de los servicios no es una opción temporal, sino una forma de adaptarse a las nuevas realidades que enfrentan las comunidades inmigrantes. La medida ha sido vista como una forma de garantizar que la fe y la comunidad no se vean amenazadas por la presencia de ICE. Las congregaciones han manifestado que seguirán ofreciendo un espacio de apoyo y protección, donde los feligreses puedan sentirse seguros.

En medio de la incertidumbre y el temor por las políticas migratorias, estas iglesias siguen siendo un pilar fundamental para las familias inmigrantes. La decisión de realizar los servicios religiosos de forma virtual refleja un esfuerzo por mantener la unidad y la protección dentro de una comunidad que sigue luchando contra la inseguridad jurídica y social en el país.

Estados Unidos

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Inmigrante ayudó a RESCATAR a una niña de Florida atacada por un tiburón, pero ahora podría ser deportado por FUERTE RAZÓN

Ron DeSantis lo revela: 'Alligator Alcatraz', el nuevo centro de detención de ICE, estará listo en esta fecha clave

Estados Unidos

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Inmigrante ayudó a RESCATAR a una niña de Florida atacada por un tiburón, pero ahora podría ser deportado por FUERTE RAZÓN

Ron DeSantis lo revela: 'Alligator Alcatraz', el nuevo centro de detención de ICE, estará listo en esta fecha clave

Fútbol Internacional

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

Platense toma postura sobre Juan Pablo Goicochea ante interés de club peruano: "Lo prestará"

Gareca y su categórica respuesta a Vidal por insultarlo cuando no lo convocó: "Es un..."

Fútbol Peruano

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Araujo revela la razón por la que la 'U' no usa canteranos en el primer equipo: "Somos un..."

Ricardo Gareca rompe su silencio y confirma si volverá a dirigir a Perú: "Hay motivos para..."