EE. UU. intensificó su enfoque en la lucha contra el narcotráfico, dirigiendo su atención hacia personalidades del mundo musical. ¿Qué pasará con los artistas?
Únete a nuestro canal de WhatsAppATENCIÓN. La administración estadounidense ha decidido optar por una postura más firme no solo frente a los cárteles de la droga, sino también contra los músicos que ensalzan a figuras del crimen organizado en sus canciones. Esta nueva estrategia podría resultar en la revocación de visas de trabajo y turismo para muchos intérpretes. ¿Quiénes se verán afectados? ¿Sus letras podrán sancionarlos definitivamente del país?
El 2 de abril, Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU., comunicó públicamente la revocación definitiva de las visas del grupo musical Los Alegres del Barranco. Esta medida se adoptó tras la difusión de imágenes del conocido líder criminal 'Mencho' en un concierto en Zapopan, lo que fue interpretado como una glorificación de su acción delicitiva.
Con dicho atecedente y medio del contexto, ahora el periodista Arturo Ángel informó que las autoridades estadounidenses están realizando un exhaustivo análisis de varios artistas populares que se encuentran bajo vigilancia. Entre los mencionados se encuentran los siguientes:
Vale resaltar que si las investigaciones concluyen y confirman que sus letras fomentan actividades ilícitas o exaltan a grupos considerados terroristas, estos intérpretes podrían enfrentar la prohibición de ingresar a Estados Unidos, lo que tendría un impacto significativo en sus carreras profesionales y futuro.
La revocación de visas para intérpretes de narcocorridos podría tener un impacto considerable en su trayectoria profesional.