Más de 300 agentes federales participaron en la operación que se llevó a cabo en una zona donde se decomisaron armas, drogas y pasaportes mexicanos.
Más de 100 inmigrantes indocumentados fueron detenidos durante un operativo de la DEA en Colorado Springs, donde se clausuró un club nocturno que funcionaba de manera ilegal. Esta intervención, realizada en la madrugada del domingo, forma parte de una investigación más amplia relacionada con el tráfico de drogas y delitos violentos.
El agente especial Jonathan C. Pullen subrayó que esta acción es el resultado de meses de indagaciones, durante las cuales se confiscaron tanto drogas como armas en el establecimiento. La operación ha suscitado diversas reacciones entre las autoridades locales, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad de la comunidad.
PUEDES VER: Esta ley firmada por Ron DeSantis te permitirá trabajar en Florida con licencias de otros estados
La operación de la DEA, que involucró a más de 300 agentes de diversas agencias, reveló un entorno de criminalidad que incluía prostitución y posesión de armas. Las autoridades no han divulgado la identidad de los detenidos ni su país de origen, pero se espera que sean procesados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El operativo se llevó a cabo cerca de Academy Boulevard y Airport Road, comenzando a las 3:45 a. m. del domingo. La DEA compartió videos en redes sociales que muestran a los agentes rompiendo ventanas y ordenando a los asistentes que se tiren al suelo. Algunos intentaron escapar, pero fueron rápidamente controlados por las fuerzas del orden.
Durante la redada, se encontraron bolsas de cocaína y una variante conocida como 'tusi'. Además, se incautaron varias armas, lo que subraya la gravedad de las actividades que se llevaban a cabo en el club. Pullen mencionó que algunos de los agentes involucrados en la seguridad del 'night club' estaban activos en el servicio militar y también implicados en los delitos.
La fiscal general, Pam Bondi, insinuó en redes sociales que el club era frecuentado por miembros de bandas criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha 13. Sin embargo, Pullen aclaró que no se tenía información confirmada sobre la presencia de estos grupos en el momento de la redada de la DEA.
El alcalde de Colorado Springs, Yemi Mobolade, expresó su agradecimiento a las agencias involucradas y reafirmó que no se tolerará la actividad delictiva en la ciudad. La operación se considera un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la comunidad.