La administración Trump implementa una actualización del programa SAVE, que permite verificar el estatus migratorio de los votantes y prevenir el fraude electoral.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció un nuevo plan para incrementar la seguridad con el objetivo de que ciertos inmigrantes no puedan votar en futuras elecciones estadounidenses, ya sea tanto estatales como federales. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) detalló los cambios que implica dicha normativa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva destinada a evitar el fraude en los procesos electorales en marzo de 2025, bajo la denominación 14248 Preservación y Protección de la Integridad de las Elecciones Estadounidenses. Ahora, la administración de Trump ha implementado una nueva actualización de un programa clave.
Mediante la cuenta oficial de X, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) indicó la actualización del programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE) que "proporciona una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense".
La agencia federal incluyó un comunicado al respecto sobre esta prioridad política de la Casa Blanca. Con la llegada de la normativa en vigor, aquellos inmigrantes indocumentados serán identificados si tratan de emitir su voto en las futuras elecciones, según informó Daily Caller. Además, tanto los funcionarios estatales como los locales tendrán acceso a los números del Seguro Social de los asistentes a la votación para verificar si son naturalizados.
Matthew Tragesser, portavoz de la agencia federal, indicó lo siguiente: "Durante años, los estados han pedido herramientas para ayudar a identificar y evitar que los extranjeros secuestren nuestras elecciones". Además, agregó: "Bajo el liderazgo del presidente Trump y la secretaria Noem, Uscis actúa con rapidez para eliminar el fraude electoral".
La documentación requerida por norma general para votar en las urnas estadounidenses es una identificación con fotografía: puede ser pasaporte o una licencia de conducir estatal. A partir de esta colaboración entre agencias, el gobierno podrá iniciar casos en el programa SAVE con el número del Seguro Social del solicitante. Si los datos no coinciden, aparecerá un mensaje que indique: "No se puede devolver un registro de la SSA - Reenviar con información adicional".
Antes, este caso se aperturaba con el número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según indicó la agencia federal en el comunicado. Asimismo, las agencias tendrán la posibilidad de presentar más de un caso a la vez para poder agilizar los procesos, algo que no estaba disponible hasta esta actualización.
Además, los usuarios de esta herramienta bajo la ley tienen prohibido usarla por otro motivo que no tenga relación con la verificación de beneficios o licencias, de acuerdo a lo que establece el Memorando de Acuerdo SAVE.