Ante las detenciones y deportaciones masivas llevadas a cabo por el Gobierno, este estado de EE. UU. comenzó a brindar asesoría gratuita.
Recientemente, las autoridades de una región clave en Estados Unidos pusieron en marcha una iniciativa destinada a enfrentar las políticas migratorias restrictivas del gobierno federal, poniendo especial énfasis en la defensa de las comunidades más vulnerables.
Este cuestionado plan tiene como finalidad asegurar que los inmigrantes, incluidos aquellos en situación irregular, puedan acceder a recursos fundamentales, destacando especialmente el derecho a la vivienda. AQUÍ los detalles.
Vale precisar que la propuesta de este popular incluye una serie de medidas que ofrecen apoyo financiero, asesoría legal y acciones de emergencia para evitar desalojos. Asimismo, se han creado materiales informativos en varios idiomas y se han establecido canales de denuncia para quienes sufran discriminación en el país americano.
Según información de 'El Cronista' y otros medios, Nueva York ha puesto en marcha un programa pionero de apoyo a migrantes, enfocado especialmente en aquellos sin documentación legal. Denominado "Nos Protegemos", esta iniciativa busca garantizar el acceso a viviendas seguras y estables, incluso para quienes enfrentan órdenes de desalojo o se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
La campaña que lanzó dicho estado, dando la contra el republicano, incluye el sitio web nosprotegemosny.org, creado para informar a los migrantes sobre sus derechos, los pasos para acceder a asistencia legal gratuita y las opciones disponibles para evitar desalojos. Asimismo, se proporcionan recursos sobre violencia doméstica, abuso laboral y atención médica.
Según estadísticas locales, miles de migrantes enfrentan desalojos o viven en refugios temporales sin opciones de reubicación. Este programa surge como una respuesta a lo que muchos consideran un "abandono" por parte del gobierno federal en EE. UU.
Atención. Las personas que no pueden acceder a programas de apoyo se encuentran en una situación vulnerable, enfrentando el riesgo de desalojo sin contar con recursos legales para su defensa. Esta situación puede llevarlas, incluso, a la calle o a la detención por parte de las autoridades migratorias de la nación.
Además, la ausencia de una dirección fija dificulta aún más su acceso a servicios médicos, educativos y legales. La falta de información adecuada las expone a estafas inmobiliarias y a la firma de contratos abusivos.