Desde el 1 de octubre, los conductores de Florida serán multados si se incumple alguna de las nuevas reglas de tránsito, tras lo acordado por Ron DeSantis.
Desde el 1 de octubre de 2025, los conductores del estado de Florida tendrán que lidiar con sanciones mucho más estrictas si llegan a realizar acciones en contra de las reglas de tránsito, como alterar o cubrir las matrículas de sus vehículos. Ante ello, el gobernador Ron DeSantis ha firmado una ley que prohíbe los dispositivos, luces y materiales que bloqueen la lectura de las matrículas, a fin de velar por la seguridad de todos.
Esta nueva medida forma parte del proyecto HB 253, titulado "Delitos relacionados con vehículos motorizados", y fue desarrollada por el Comité de Justicia Criminal de la Cámara de Representantes de Florida. Esta legislación establece nuevas infracciones, reclasifica otras y sanciona más severamente acciones que antes se consideraban faltas menores. Las sanciones incluyen desde contravenciones hasta delitos de tercer grado, con penas de prisión incluidas.
Esta normativa que impacta en conductores de Florida modificó el artículo 316.2397 del Código de Tránsito de Florida, que regula el uso de luces en vehículos. Hasta el momento, circular con luces rojas, azules o una combinación de ambas visibles desde el frente del automóvil constituía una infracción si no se trataba de un auto autorizado.
Desde este mes de octubre, el uso de esos dispositivos, cuando se utilicen para intentar detener a otro vehículo, será considerado un delito de tercer grado. Esto implica una pena más dura: prisión de hasta 5 años, multa de hasta US$5000 o ambas, según lo establece la legislación penal de Florida. El propósito de esta modificación es evitar casos de suplantación de autoridad, como intentos de hacerse pasar por policías.
Una de las disposiciones más rigurosas de la ley modifica el artículo 320.061 del Código de Vehículos de Florida, incrementando las sanciones para quienes alteren o manipulen cualquier componente del sistema de identificación vehicular. Esto abarca desde las placas de patente hasta los certificados de registro, matrículas temporales, calcomanías para casas rodantes y adhesivos de validación.
Desde el 1 de octubre, quienes incurran en alguna de las siguientes conductas enfrentarán una contravención penal:
Las penas previstas para estos actos serán de hasta 60 días de cárcel o multas de hasta US$500, ya que la infracción pasó a ser considerada un delito menor de segundo grado, según el capítulo 775.083 de las leyes de Florida.
La nueva normativa también creó el artículo 320.262, que introduce por primera vez la figura del "dispositivo para ocultar patentes". Este término abarca cualquier artefacto que permita lo siguiente:
Además, las sanciones dependen del nivel de participación y del uso: