Si bien, tener la residencia permanente en EE. UU. te facilita la estabilidad en el país, no siempre llega a respaldar los derechos de los extranjeros.
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por su sigla en inglés) ha aclarado las condiciones que determinan cuándo un titular de green card deja de ser considerado residente fiscal en el país americano. A continuación, te revelamos tres situaciones concretas que pueden afectar tanto a quienes residen en EE. UU. como a los inmigrantes que se encuentran fuera del territorio estadounidense.
Medios internacionales informaron la última decisión del IRS. La entidad ha establecido que una persona puede dejar de ser considerada residente fiscal en la nación americana bajo tres condiciones específicas. que son las siguientes:
Vale resaltar que la Tarjeta de Residente Permanente, comúnmente conocida como green card, es emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) a aquellas personas que han obtenido el derecho a residir de manera indefinida en el país norteamericano.
Este fundamental documento no solo proporciona derechos migratorios, sino que también implica que el IRS evalúa la situación fiscal de cada individuo de manera independiente, considerando su estado actual.
El estatus de residente permanente se mantiene a efectos fiscales hasta que se presente alguna de las siguientes circunstancias: la renuncia voluntaria, que se formaliza mediante el envío del Formulario I-407 a Uscis; la revocación administrativa, que ocurre si Uscis decide anular la green card; o la terminación judicial, que se lleva a cabo mediante una orden de un tribunal federal.
Vale precisar que, para mantener la condición de residente a nivel fiscal, el IRS aplica dos pruebas: el Substantial Presence Test y el Green Card Test.