Cargando...

Alerta inmigrantes: ¿a quiénes afecta la suspensión del 'parole humanitario' en Estados Unidos?

Conoce quiénes podrían verse afectados por la reciente suspensión del 'parole humanitario' en EE. UU. y cómo podría cambiar su proceso migratorio.

A este grupo de inmigrantes les afectaría la suspensión del parole humanitario. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

La reciente suspensión del programa de 'parole humanitario' en Estados Unidos ha generado incertidumbre entre miles de inmigrantes. Esta medida impacta especialmente a quienes esperaban ingresar legalmente al país por razones humanitarias urgentes. Entender a quiénes afecta es clave para tomar decisiones informadas.

El 'parole humanitario' ha sido una vía legal para personas en situaciones extremas, como crisis humanitarias o emergencias médicas. La continuidad de su suspensión, por parte del fallo de Corte Suprema, modifica temporalmente el acceso a este beneficio migratorio. Aquí te explicamos quiénes se ven afectados y qué alternativas podrían considerar.

¿A quiénes afecta la suspensión del 'parole humanitario'?

La pausa del programa de 'parole humanitario' en Estados Unidos impacta sobre todo a migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron admitidos mediante esta vía. Con esta decisión impulsada por la administración Trump, más de 500,000 personas enfrentan ahora un futuro incierto, al correr el riesgo de perder tanto su autorización para trabajar como su protección ante una posible deportación.

¿Qué te permitía el parole humanitario?

El parole humanitario brinda la posibilidad de entrar temporalmente a Estados Unidos a personas que enfrentan situaciones urgentes, incluso si no cumplen con los requisitos de una visa. Esta medida es otorgada de forma discrecional y se evalúa individualmente, conforme a lo indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Quienes acceden a este permiso pueden permanecer en el país por un periodo determinado, usualmente de hasta un año, con la opción de solicitar una prórroga si las razones humanitarias continúan. Aunque no concede residencia permanente, puede abrir la puerta a otras vías legales dependiendo del caso.

Estados Unidos

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes residentes en San Diego: este servicio dejará de ser gratuito a partir de 2025

¡Atención, venezolanos! USCIS comprará boleto de avión gratuito a estos inmigrantes

Estados Unidos

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes residentes en San Diego: este servicio dejará de ser gratuito a partir de 2025

¡Atención, venezolanos! USCIS comprará boleto de avión gratuito a estos inmigrantes

Fútbol Internacional

¿A la Liga 1? Santiago Ormeño dejó su club en China y tomó firme decisión sobre su futuro

¿A la Liga 1? Santiago Ormeño dejó su club en China y tomó firme decisión sobre su futuro

¿A qué hora juega Cruz Azul vs. Colorado Rapids y dónde ver EN VIVO HOY?

¿A qué hora juega Monterrey vs. Charlotte y dónde ver EN VIVO HOY?

Fútbol Peruano

¿Universitario romperá el mercado con un delantero para la Libertadores? Lo último que se sabe

¿Universitario romperá el mercado con un delantero para la Libertadores? Lo último que se sabe

Rebagliati dio rotunda opinión sobre fichaje de Alianza Lima tras empate con Cristal: "Es un..."

Alianza Lima tomó radical postura sobre Paolo Guerrero y Pablo Ceppelini tras videos en fiestas