Una empresa ubicada en el estado de Carolina del Norte fue intervenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa realizando operativos y redadas para arrestar y detener a inmigrantes que permanecen en Estados Unidos de manera ilegal. Estas políticas migratorias volvieron a evidenciarse en Carolina del Norte, donde una compañía de equipos contra incendios fue intervenida tras una denuncia realizada por un particular.
PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en Nueva York: aumentan los beneficios por desempleo en este monto
En Kings Mountain, una localidad de Carolina del Norte, se llevó a cabo un operativo del ICE. En Buckeye Fire Equipment Company, agentes migratorios ingresaron a la fábrica y realizaron una redada que culminó con la detención de 30 inmigrantes que trabajaban en la empresa. Testigos señalaron que los oficiales ingresaron armados y que participaron más de una decena de agentes estatales.
ICE confirmó que la intervención se realizó luego de una denuncia que les llegó y señalaba que usaban documentos falsificados dentro de la planta, que permitía a personas sin autorización a trabajar en Estados Unidos e ingresaran al sistema laboral. Estas acusaciones conllevan posibles crímenes federales como fraude de identidad y violación a la ley de migraciones: "No es un delito sin víctimas", declaró el jefe de la oficina HSI en Charlotte, Cardell T. Morant.
Cabe señalar que en este operativo, el ICE colaboró con el FBI, los U.S. Marshals, la DEA, el IRS, la Guardia Nacional del estado de Carolina del Norte, la policía local y otros organismos. Este trabajo en conjunto evidenció la magnitud de la intervención y la coordinación entre agencias a nivel local, estatal y federal.
Diversos testigos expresaron su preocupación ante la ola de operativos. Brayan Cruz, un joven residente local, comentó a medios de comunicación que temía por su madre, una inmigrante, y no sabía si regresaría a casa. Por su parte, la dueña de un restaurante mexicano local manifestó su tristeza por lo ocurrido y brindó su apoyo a los hijos de las personas detenidas, ofreciéndoles refugio en su establecimiento.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes criticaron las políticas contra los indocumentados. La Red de Migrantes señaló que los encuentros con ICE se han vuelto más frecuentes, ya que se han realizado arrestos en escuelas primarias, secundarias y en el juzgado del condado de Mecklenburg. Incluso, algunos padres manifestaron su preocupación por el impacto emocional en los menores de edad.