La alcaldesa demócrata de Los Ángeles fue acusada por Donald Trump de dificultar la aplicación de las políticas migratorias en Estados Unidos. ¿Quién es?
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos decidió iniciar un proceso judicial contra la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass y los miembros del concejo municipal de la ciudad de California. Las autoridades federales los acusan de obstaculizar las operaciones de las agencias migratorias.
Vale precisar que esta acción legal resalta las tensiones entre las políticas locales y las regulaciones federales en materia de inmigración. ¿Existe una controversia entre Donald Trump y la alcaldesa? AQUÍ todo lo que se sabe al respecto.
Según información de medios internacionales, esta medida de la administración de Trump en contra de Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, se ha llevado a cabo luego que Bass advirtiera sobre la detención de individuos involucrados en actos vandálicos, pero también responsabilizara a la administración Trump por el descontento popular.
Recordemos que, en una entrevista con CNN, Bass cuestionó la legitimidad de las redadas, señalando que estas no se dirigieron a criminales violentos, sino a trabajadores comunes en lugares como un centro comercial Home Depot.
La alcaldesa criticó anteriormente el uso de la Guardia Nacional para controlar las protestas, argumentando que esta acción solo ha incrementado la tensión en la comunidad. Bass cuestionó la necesidad de federalizar la Guardia Nacional tras una manifestación que, aunque tumultuosa, involucró a un número reducido de personas, para luego instar al presidente a cesar las redadas contra inmigrantes.
"¿Por qué hubo redadas? (…) Nos dijeron que iban a perseguir a delincuentes violentos. No era una guarida de narcotraficantes, era un (centro comercial) Home Depot", resaltó Bass en una entrevista con la cadena CNN, indicando que las detenciones fueron arbitrarias y se centraron en trabajadores comunes.
Según la alcaldesa de Los Ángeles, el uso de la Guardia Nacional para reprimir las protestas solo contribuyó a enrarecer el clima. "¿Cuál fue la razón por la que el presidente tomó el poder del gobernador (de California) y federalizó la Guardia Nacional? La noche previa a esta acción hubo una protesta que se volvió un poco turbulenta y eran 100 personas, de las que 27 fueron arrestadas. No había razón para esto", había expresado Bass en dicha entrevista.
Es importante conocer más sobre la alcaldesa demócrata que enfrenta una controversia con Trump. Karen Bass, nacida en 1953 en Los Ángeles, creció en un entorno de clase trabajadora en los barrios de Venice y Fairfax. Se formó en filosofía y ciencias de la salud en la Universidad Estatal de San Diego, donde comenzó su carrera en el sector salud, tanto en el ámbito práctico como académico.
Desde su juventud, Bass se comprometió con diversas organizaciones comunitarias, iniciando su trayectoria política como voluntaria en la campaña presidencial de Robert Kennedy Jr. y participando en la Brigada Venceremos, un colectivo estudiantil que apoyaba la Revolución Cubana.
Su entrada formal en la política estatal ocurrió en 2004, al unirse al Partido Demócrata y ser elegida para la Asamblea Estatal de California. Cuatro años después, asumió la presidencia de esta asamblea. En 2010, Bass llegó a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde se mantuvo hasta 2022, año en que hizo historia al ser elegida alcaldesa de Los Ángeles, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en ocupar este cargo.
En todo el tiempo de su gestión. Bass ha enfocado gran parte de sus iniciativas en mejorar la educación y el acceso a la salud, así como en la gestión del patrimonio y la vivienda. Sin embargo, su mandato se ha visto marcado por la crítica tras los devastadores incendios de principios de 2025, cuando se cuestionó la reducción del presupuesto del departamento de bomberos del estado frente a la emergencia.