A pesar de recortes presupuestarios establecidos por el gobierno de California, este grupo conservará sus beneficios del programa de salud.
En medio de los cambios propuestos para el programa Medi-Cal en California, una excelente noticia surgió para ciertos grupos de inmigrantes: las mujeres gestantes y los menores de edad podrán seguir recibiendo los beneficios de cobertura médica integral, sin importar su estatus migratorio. ¿Cómo ayudará este sistema de salud a estos segmentos? Aquí te comentamos.
Según el gobierno de California, Las mujeres en etapa de gestación podrán acceder a una atención prenatal, parto, cuidado y postparto durante un año después del nacimiento de los niños. Sin embargo, es importante presentar documentación específica para poder acceder a estos servicios. Es indispensable que se proporcione el Número de Seguro Social, información fiscal y documentos de identificación o inmigración.
En el caso de los niños, estos podrán seguir disfrutando de servicios de salud esenciales, que incluyen atención física, mental y dental. Este enfoque enfatiza el compromiso de California de ayudar a las poblaciones más vulnerables a recibir atención de calidad.
Medi-Cal es un programa estatal en California que ofrece cobertura médica a personas con bajos ingresos, funcionando como una versión estatal del programa nacional Medicaid. Aunque el gobernador Gavin Newsom y su equipo están trabajando para abordar un déficit presupuestario mediante recortes al programa, los grupos vulnerables como las mujeres embarazadas y los niños no perderán su acceso a estos servicios esenciales.
Sin embargo, otros inmigrantes indocumentados podrían enfrentar nuevos requisitos, como el pago de primas mensuales o la pérdida de su inscripción, dependiendo de los ajustes que se aprueben en el futuro.