Muchos conductores que circulan por las calles de California deben conocer esta ley que obliga a los agentes de la Patrulla de Caminos durante una intervención.
Las carreteras de California son supervisadas por oficiales encargados de hacer cumplir las leyes estatales de tránsito. Cuando alguien infringe estas normas, los agentes intervienen y detienen al conductor para aplicar la sanción correspondiente. Lo que muchos no saben es que existe una normativa local que establece en qué momento los oficiales deben identificarse o cuándo pueden actuar de forma encubierta. En esta nota te lo contamos.
PUEDES VER: Avanza el plan de Gavin Newsom en California: así se posiciona en contra de Donald Trump y las deportaciones
De acuerdo con el Código de Vehículos de California, todos los agentes del orden que estén en funciones deben portar el uniforme completo y su distintivo correspondiente. Además, deben conducir vehículos motorizados con un color distintivo, señalado por el comisionado estatal. Esto significa que los policías, los oficiales del Sheriff y los miembros de la Patrulla de Carreteras deben ser fácilmente identificables como patrullas oficiales.
Esta disposición debe cumplirse al realizar las típicas paradas para hacer respetar normas como los límites de velocidad, las reglas de señalización y la regulación del registro de vehículos, según lo establece el código. Eso sí, existen ciertas excepciones, sobre todo en casos relacionados con investigaciones de delitos o cuando hay una orden judicial.
La legislación establece que se podrán usar patrullas sin identificación visible cuando los oficiales "investiguen y obtengan evidencia" en casos de hurto de autos, accidentes con fuga, carreras callejeras ilegales, delitos graves o cuando exista una orden judicial. Además, el Código de Vehículos detalla que los agentes pueden vestir de civil y conducir vehículos sin distintivos, siempre y cuando "no estén patrullando las carreteras con el propósito de hacer cumplir las leyes de tránsito".
El oficial de información pública de la División del Valle de la agencia, Rubén Jones, explicó a un medio local: "Según la ley de California… es legal que un automóvil sin identificación realice una parada policial". Por su parte, el teniente de la Oficina de Relaciones con los Medios de la CHP, Matt Gutiérrez, señaló que es poco probable que estos vehículos se utilicen para controles de tránsito rutinarios: "Si alguien hace algo extremadamente peligroso, con toda seguridad pueden detenerlo. Pero su propósito al estar ahí no es patrullar las carreteras a tiempo completo".
California establece que todos los vehículos autorizados deben tener "al menos una lámpara encendida que emita luz roja, visible en condiciones atmosféricas normales desde una distancia de 1,000 pies al frente del vehículo". Esta luz debe estar ubicada en la parte delantera y el conductor debe estar atento a esta condición. Rubén Jones enfatizó que los oficiales se identificarán y estarán uniformados o utilizarán marcas reconocibles como parte de la Patrulla de Carreteras.