Greg Abbott asigna más de 400.000 dólares al programa JET para impulsar la formación técnica en dos carreras de alta demanda con fuerte participación latina.
En un movimiento inesperado en la política de inmigración, el gobernador Greg Abbott ha anunciado una inversión de más de 400,000 dólares en la formación profesional de los trabajadores de Texas. Este programa tiene como objetivo capacitar a la fuerza laboral en profesiones con alta demanda entre la comunidad latina. Líderes comunitarios han calificado esta medida como la 'mejor noticia' para los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, al reforzar las oportunidades de empleo y desarrollo para los latinos en el país.
La Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC) otorgó subvenciones del programa Empleos y Educación para Texanos (JET) con el objetivo de fortalecer la educación técnica y profesional en el estado. Estas ayudas facilitan la adquisición de equipos y la capacitación en ocupaciones de alta demanda, incluso para trabajadores inmigrantes latinos en EE. UU.
Recientemente, dos escuelas recibieron un total de 405.954 USD, beneficiando inicialmente a 195 estudiantes en carreras como soldadura y mecánica de sistemas de climatización (HVAC).
El gobernador Greg Abbott destacó que estas becas brindan a los jóvenes herramientas y formación para acceder a empleos bien remunerados, fortaleciendo así la fuerza laboral de Texas. "Al invertir en nuestros estudiantes, estamos construyendo una comunidad más preparada y competitiva", señaló.
Estas iniciativas también representan una oportunidad clave para los trabajadores inmigrantes y latinos en Estados Unidos, fomentando su integración y el acceso a carreras técnicas de alta demanda.
El programa Jobs and Education for Texans (JET), de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas, concede subvenciones a instituciones educativas para desarrollar y ampliar programas de formación técnica y profesional.
Su objetivo es cubrir los costos iniciales de cursos que preparen a los estudiantes para obtener licencias, certificados o títulos en profesiones de alta demanda, así como la adquisición del equipo necesario. Pueden acceder a estas subvenciones:
Aunque es ilegal contratar a inmigrantes indocumentados, muchos en Texas logran trabajar y resultan esenciales en sectores como la construcción, la agricultura y la hostelería. A pesar de su estatus migratorio, tienen derechos laborales básicos, como la protección contra la discriminación y el pago justo por su trabajo, que incluye salario mínimo y horas extras.
La ley exige que los empleadores verifiquen la autorización para trabajar mediante el Formulario I-9; sin embargo, en la práctica, muchos inmigrantes encuentran empleo en el mercado informal o en empresas que no cumplen estrictamente con las normas.