0

Se confirma la mejor noticia para inmigrantes: Este importante documento permite a grupo de LATINOS ingresar a EE. UU. por 30 días

Esta visa facilita el viaje, inspecciones y los cruces frecuentes de ciertos extranjeros que viven cerca a las zonas fronterizas.

Este documento permite a grupo de latinos ingresar a EE. UU. por 30 días.
Este documento permite a grupo de latinos ingresar a EE. UU. por 30 días. | Composición Líbero / Melanni Miranda.

¡Atención! La "visa láser", se ha convertido en un documento que, por varios años ha estado disponible para los extranjeros, pero que, recientemente, se ha reportado un aumento significativo en su uso en los últimos meses.

Este sorpresivo hecho se ha dado tras las modificaciones implementadas por la Administración de Trump en la política migratoria. La tarjeta en mención permite a los ciudadanos mexicanos ingresar a Estados Unidos por un periodo de hasta 30 días, convirtiéndose en una de las opciones más accesibles para visitar el país norteamericano. AQUÍ los detalles.

Este documento permite a grupo de latinos ingresar a EE. UU. por 30 días

Inmigrantes, es muy importante conocer la importancia de la "visa láser" para poder ingresar sin inconvenientes a Estados Unidos. Tal como informó 'El País' y otros medios, el formulario DSP-150, conocido también como Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), tiene una función parecida a la de una visa B1/B2 para visitantes.

Este documento también se asemeja a una tarjeta de crédito y es ampliamente utilizado por ciudadanos mexicanos, quienes pueden realizar viajes frecuentes entre México y Estados Unidos, facilitando de aquella forma los cruces fronterizos y las inspecciones, tal como lo estipuló el Departamento de Seguridad Nacional de la nación americana.

Este importante documento permite a grupo de latinos ingresar a EE. UU. por 30 días.

Asimismo, se sabe que la "visa láser", permite a los residentes de áreas cercanas a la frontera realizar sus desplazamientos de manera más ágil y sin problemas. Puede ser presentada junto a un pasaporte válido y puede ser utilizada para vuelos aéreos. No obstante, es importante resaltar que este documento no otorga autorización para trabajar en la nación de Trump.

En tanto, se confirmó que la tarjeta tiene una validez de hasta 10 años, aunque en el caso de algunos menores, este periodo puede variar. Solo los ciudadanos y residentes mexicanos podrán usarla, debiendo cumplir con los requisitos de elegibilidad para las visas B1 o B2 y demostrar vínculos con México que aseguren su retorno tras un tiempo de estancia en EE. UU.

¿Qué hacer si se quiere estar más de 30 días en Estados Unidos?

Por otro lado, todos los extranjeros que deseen viajar más allá de la zona fronteriza o permanecer más de 30 días en Estados Unidos, deberán solicitar una Forma I-94 y someterse a los procedimientos biométricos del programa US-VISIT en una revisión secundaria.

Sin embargo, los participantes en los programas SENTRI o FAST se encuentran exentos de este requisito hasta que necesiten renovar su Formulario I-94. Además, los menores de 14 años y los mayores de 79 años no están sujetos a este procedimiento. A tomar en cuenta.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano