El pasaporte de EE.UU. permite viajar a 182 países sin visa, pero más de 40 aún exigen trámite obligatorio. Conoce dónde aplica y cuáles son los requisitos.
Tener un pasaporte de Estados Unidos es una de las mayores ventajas al momento de viajar. Con este documento, los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar sin visa a más de 180 países y territorios alrededor del mundo. Se trata de uno de los pasaportes más poderosos y con mayor libertad de movimiento, según rankings internacionales de movilidad.
PUEDES VER: ¡Oportunidad laboral! Estos son los TRABAJOS TEMPORALES más buscados en EE.UU. y sus sueldos por hora
Entre los destinos más atractivos que no requieren visa se encuentran Francia, Italia, Japón, México, Argentina, Reino Unido, Sudáfrica y Australia. Esta facilidad lo convierte en un pasaporte sumamente competitivo frente al de otras potencias. Sin embargo, es clave recordar que las políticas migratorias no son permanentes y las regulaciones pueden variar de un año a otro.
De acuerdo con la información actualizada en 2025, un ciudadano con pasaporte estadounidense puede ingresar sin visa a 182 países y territorios. Esto incluye gran parte de Europa, América Latina y destinos turísticos de primer nivel en Asia y Oceanía. Para consultar cada caso, el Departamento de Estado ofrece un buscador en línea con los requisitos específicos según el país elegido.
Pasaporte de EE.UU. sobre un mapa, reflejo de la amplia libertad de viaje que ofrece a ciudadanos en todo el mundo.
El listado oficial aclara también que las condiciones de ingreso pueden depender de la duración de la estadía o el motivo del viaje. En algunos lugares, aunque no se requiera visa para estancias cortas, sí puede ser necesaria si el viaje es por trabajo, estudios o residencias prolongadas.
Pese a sus amplias ventajas, el pasaporte estadounidense no abre todas las puertas. Según el sitio especializado Visa Index, existen 47 países que exigen visa obligatoria incluso para ciudadanos de EE.UU. Entre ellos se encuentran China, Cuba, Rusia, Irán, Afganistán, Ghana, Liberia, Venezuela, Argelia y Corea del Norte.
Brasil es otro de los países que actualmente requiere visado, lo que ha sorprendido a muchos viajeros por su relación cercana con Estados Unidos. La modalidad de trámite puede variar: en algunos casos es electrónica y en otros es presencial en embajadas o consulados.
Las autoridades estadounidenses recomiendan revisar con antelación los requisitos de cada país, ya que los procesos de visado pueden tardar semanas. Además, el costo y la documentación necesaria dependen de la normativa de cada embajada. Otro detalle importante es que muchos países exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia al momento del viaje.
Esto significa que incluso un pasaporte aún no vencido puede no ser aceptado para volar. Por ello, los expertos sugieren iniciar los trámites con anticipación y siempre verificar la información oficial en el portal del Departamento de Estado.
El pasaporte estadounidense solo puede solicitarse por ciudadanos del país, ya sean de nacimiento o naturalizados. El trámite comienza con el Formulario DS-11, que debe completarse en línea o a mano, pero solo firmarse frente a un agente autorizado. Con este documento se puede pedir el libro de pasaporte, la tarjeta de pasaporte o ambos.
Entre los requisitos están presentar prueba de ciudadanía (como certificado de nacimiento o naturalización), comprobante de identidad con foto (licencia de conducir válida) y una fotografía reciente a color. Además, se debe pagar la tarifa correspondiente y acudir personalmente a una oficina autorizada.
El pasaporte estadounidense se mantiene entre los más poderosos del mundo, pero las condiciones migratorias cambian constantemente. Con más de 180 países accesibles sin visa y 47 que aún exigen trámites, la clave está en informarse bien antes de viajar. Así, los ciudadanos pueden aprovechar al máximo los beneficios de este documento sin arriesgar retrasos o inconvenientes al cruzar fronteras.