EE. UU. considera a los cárteles de droga combatientes ilegales y despliega buques y tropas en el Caribe tras ataques recientes.
La escalada entre Estados Unidos y los cárteles de la droga en América Latina alcanzó un nuevo nivel tras la decisión de la Administración Trump de considerar a estas organizaciones como combatientes ilegales. Esta medida permite al gobierno estadounidense justificar legalmente ataques y operaciones militares directas, además de consolidar su estrategia de seguridad frente al narcotráfico.
Trump declara conflicto armado formal contra grupos narcotraficantes.
La Administración de Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos se encuentra oficialmente en un conflicto armado contra los cárteles de la droga. Los miembros de estas organizaciones fueron clasificados como "combatientes ilegales", con lo que se justifican legalmente las recientes operaciones militares en el mar Caribe que dejaron 17 muertos.
Los ataques afectaron barcos provenientes de Venezuela y fueron considerados acciones legítimas dentro de un conflicto armado no internacional, según indica el aviso al Congreso.
Como parte de la ofensiva, EE. UU. desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque y más de 4.500 soldados en el Caribe. Además, se enviaron cazas F-35B a Puerto Rico para reforzar la seguridad aérea en la región.
El Gobierno estadounidense responsabiliza al presidente Nicolás Maduro de liderar el denominado "Cartel de los Soles", acusado de estar vinculado al narcotráfico, aunque Venezuela rechaza estas afirmaciones.