Si tu visa fue denegada en Estados Unidos, aún hay opciones legales para revertir el rechazo o volver a solicitarla.
El proceso para obtener una visa en Estados Unidos puede ser largo, costoso y emocionalmente agotador. Por eso, recibir una carta de rechazo representa más que una simple negativa: puede significar la pérdida de oportunidades laborales, educativas o familiares. En un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas, conocer qué hacer ante una denegación se vuelve clave para no cerrar las puertas del todo.
PUEDES VER: California inaugura un mega casino de 600 millones de dólares que promete superar a Las Vegas
Cuando una solicitud de visa es negada tras la entrevista en una embajada o consulado, el solicitante tiene derecho a conocer las razones del rechazo. En algunos casos, es posible presentar una exención de causal de inadmisibilidad, también conocida como “perdón migratorio”. Si esta solicitud es aprobada, la persona podría recibir nuevamente la visa y continuar su proceso legal.
El Departamento de Estado de EE. UU. cuenta con una guía en línea donde los solicitantes pueden revisar:
Se trata de una solicitud formal que busca que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) o un funcionario consular ignore temporalmente la causa legal por la cual una persona fue considerada inadmisible. Es decir, un mecanismo que abre la puerta a una segunda oportunidad.
Los rechazos pueden deberse a múltiples factores. Entre los más comunes están:
Aunque el rechazo de una visa puede parecer el fin del sueño americano, existen alternativas legales para revertir o volver a intentar el proceso. Consultar con abogados migratorios certificados y mantenerse informado a través de canales oficiales es la mejor manera de actuar con rapidez y evitar errores que compliquen aún más la situación.