La Embajada de EE. UU. en México reitera que las visas pueden ser canceladas en cualquier momento, incluso sin la necesidad de una condena penal.
La Embajada de Estados Unidos en México ha reiterado un mensaje importante esta semana: las visas otorgadas a ciudadanos mexicanos pueden ser canceladas en cualquier momento, incluso sin la necesidad de una condena penal.
PUEDES VER: ALERTA, inmigrantes en Estados Unidos: estas son las 5 ciudades que Trump tiene bajo mayor control federal
La diplomacia estadounidense advirtió que este proceso puede realizarse si se considera que mantener la visa no es conveniente para los intereses de Estados Unidos. Este recordatorio fue emitido a través de un video en la cuenta oficial de X (antes Twitter) y hace hincapié en que tener una visa es un privilegio, no un derecho.
El gobierno de EE. UU. posee la facultad de revocar las visas de cualquier ciudadano sin previo aviso y sin una sentencia judicial. Las autoridades estadounidenses insisten en que la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes migratorias son prioritarios, y cualquier indicio que sugiera un riesgo para el país podría ser motivo suficiente para cancelar una visa.
Según la Embajada de Estados Unidos, existen varios motivos que podrían desencadenar la revocación de una visa. Entre ellos se encuentran extender la estadía más allá del tiempo autorizado, involucrarse en actividades no permitidas por la ley o representar un riesgo para la seguridad pública. Incluso los vínculos con actos terroristas o actividades ilegales podrían llevar a una cancelación inmediata de la visa.
La embajada enfatiza que no se necesita una condena penal para que una visa sea cancelada, lo que pone a los titulares en una situación vulnerable si se consideran riesgos para la nación.
La Embajada de EE. UU. en México reitera que las visas pueden ser canceladas en cualquier momento.
Este proceso es discrecional y confidencial. La notificación de la cancelación se realiza directamente al afectado, y las decisiones tomadas por el Departamento de Estado no se hacen públicas. La Embajada recalca que esta medida aplica tanto para particulares como para funcionarios públicos, sin distinción alguna de estatus o cargo.
En un contexto paralelo a este anuncio, la Embajada también informó sobre una nueva sanción económica dirigida a quienes crucen ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha decidido imponer una multa de 5 mil dólares (más de 92 mil pesos mexicanos) para quienes violen las leyes migratorias. David Arizmendi, portavoz de la embajada, hizo un llamado a la población para respetar la ley y evitar enfrentar graves consecuencias.
Este ajuste a las políticas de inmigración busca reforzar el enfoque de tolerancia cero que ha prevalecido en Estados Unidos durante los últimos meses. Aunque aún no se ha especificado cuándo entrará en vigor esta sanción ni los detalles del procedimiento de cobro, la medida refuerza el enfoque de endurecer las consecuencias para quienes intenten ingresar al país de manera irregular.