Donald Trump firmó la ley que pone fin al cierre más largo del Gobierno de EE. UU., en medio de críticas y nuevas revelaciones sobre el caso Epstein.
El presidente Donald Trump firmó este miércoles 12 de octubre la ley que pone fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia de Estados Unidos, después de 43 días de parálisis parcial del Estado.
La medida fue aprobada por ambas cámaras del Congreso tras semanas de tensas negociaciones entre republicanos y demócratas, que mantuvieron en vilo a millones de trabajadores federales y a la economía nacional.
La firma presidencial pone fin a un shutdown histórico que comenzó el 1 de octubre y dejó sin sueldo a más de 750.000 empleados federales, afectando aeropuertos, parques nacionales y servicios públicos en todo el país. Sin embargo, el acuerdo es temporal: la financiación del Gobierno está garantizada solo hasta el 30 de enero, lo que deja abierta la posibilidad de una nueva crisis presupuestaria.
En la Cámara de Representantes, la propuesta de financiación obtuvo 222 votos a favor y 209 en contra, reflejando la profunda división política en Washington. Pese a su extensión, el acuerdo no incluye una solución definitiva para los programas sociales más polémicos, como los subsidios del Obamacare, cuyo fin podría elevar los costos médicos de más de 20 millones de estadounidenses.
Donald Trump pone fin al cierre del Gobierno más largo de EE. UU.
El speaker Mike Johnson, aliado de Trump, mantuvo el Congreso inactivo durante casi dos meses para responsabilizar a los demócratas de los efectos del cierre. Finalmente, tras 14 votaciones fallidas, se logró el consenso mínimo necesario en el Senado.
El pacto garantiza el pago retroactivo a los empleados suspendidos y promete la reincorporación de los funcionarios despedidos, pero no resuelve los conflictos estructurales que llevaron al bloqueo.
La reapertura del Gobierno coincidió con una nueva ola de polémica para Trump: su nombre volvió a aparecer en documentos vinculados al caso del financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales.
Legisladores demócratas exigieron la publicación de todos los archivos del Departamento de Justicia sobre el caso, luego de que la fiscal general Pam Bondi y el director del FBI, Kash Patel, revocaran su decisión de hacerlos públicos.
Trump restó importancia a las revelaciones y las calificó como "otro bulo demócrata". Sin embargo, los correos recién divulgados por el Comité de Supervisión de la Cámara reavivaron el interés público y político en los vínculos del presidente con Epstein, a quien consideró amigo durante 15 años.