Cargando...
LO ÚLTIMO

Acumulado y tabla del Clausura de la Liga 1 2025

Crece la indignación en EE.UU.: autorizan pesticidas con “químicos eternos” ligados a graves riesgos para la salud

La EPA autorizó pesticidas con PFAS para cultivos clave, desatando críticas por su impacto en la salud, el agua y el ambiente.

La EPA defiende los nuevos pesticidas pese al creciente rechazo científico | Fuente: EFE

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) volvió al centro del debate tras autorizar nuevos pesticidas fabricados con PFAS, los llamados “químicos eternos”, compuestos que no se degradan y se acumulan en el ambiente. Las aprobaciones incluyen ingredientes destinados a cultivos de alto consumo nacional, lo que ha intensificado la preocupación entre expertos, organizaciones ambientales y reguladores extranjeros.

¿Por qué la EPA aprobó pesticidas con PFAS?

Durante este año, la EPA dio luz verde a varios pesticidas que cumplen con criterios internacionales para ser catalogados como PFAS. Entre ellos figuran cyclobutrifluram e isocycloseram, usados principalmente en hortalizas, y epyrifenacil, aplicado en cereales como maíz y trigo. La agencia también ha planteado cambios que flexibilizarían el reporte de productos que contienen PFAS, una propuesta que ha generado fuertes críticas desde sectores científicos y ambientales.

PFAS bajo la lupa: expertos alertan su impacto invisible en alimentos y agua.

Desde la EPA, la portavoz Brigit Hirsch defendió las aprobaciones, asegurando que estos compuestos “ofrecen beneficios únicos” y han sido registrados por administraciones de ambos partidos políticos. Para la industria, representada por CropLife America, el proceso fue “riguroso y transparente”.

Los PFAS comprenden miles de compuestos usados para repeler agua, grasa o manchas, incluidos pesticidas y productos de consumo diario. Su persistencia es tal que pueden permanecer durante décadas en el ambiente y terminar en alimentos, agua potable e incluso en el organismo humano.

Investigaciones científicas han relacionado la exposición prolongada a PFAS con cáncer, malformaciones congénitas, daño hepático, alteraciones inmunológicas, problemas renales y aumento del colesterol. La preocupación se intensifica porque estos químicos no se degradan de forma natural.

TFA: el contaminante que aparece tras la degradación de los pesticidas

Uno de los elementos más polémicos es el trifluoroacético (TFA), un PFAS de cadena ultracorta que se genera cuando ciertos pesticidas aprobados recientemente se descomponen. El TFA ya se detecta ampliamente en agua potable, alimentos y organismos vivos.

Aunque la EPA asegura que es “menos tóxico que su molécula madre”, reguladores europeos y científicos lo consideran problemático por su movilidad y capacidad de propagarse en ríos, cultivos y sedimentos sin posibilidad real de eliminación.

Expertas como Helena Banning, de la Agencia Alemana de Medio Ambiente, advierten que la concentración de TFA puede aumentar con cada ciclo agrícola. La toxicóloga Linda Birnbaum recuerda que, aunque estos compuestos no se acumulan en el cuerpo, sí pueden saturar el entorno hasta niveles peligrosos.

Cuánto PFAS se usa realmente en la agricultura de EE.UU.

El uso de pesticidas con PFAS en el país es significativo, especialmente en estados agrícolas. Un análisis del Environmental Working Group (EWG) muestra que solo California aplica cada año unas 1,13 millones de kilogramos de estos productos. Entre 2018 y 2023, la cifra acumulada superó los 6,8 millones de kilogramos en cultivos como almendras, pistachos, tomates y uvas.

A nivel nacional, estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos sitúan su uso anual entre 10 y 16 millones de kilogramos, aunque especialistas creen que la cifra podría ser aún mayor debido a reportes incompletos y lagunas regulatorias.

Lo que hacen otros países frente a estos químicos

Mientras EE.UU. avanza con nuevas aprobaciones, la Unión Europea y países como Dinamarca han prohibido algunos ingredientes activos catalogados como PFAS en pesticidas, argumentando riesgos ambientales severos.

En Alemania, investigaciones de la Agencia Federal de Medio Ambiente señalan que los pesticidas son la segunda fuente de TFA más importante en el entorno, solo detrás de los refrigerantes. Además, la contaminación agrícola suele ser más localizada, lo que dificulta aún más su mitigación.

Estados Unidos

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

LA MEJOR noticia para los jubilados en EE. UU: a partir de ESTA FECHA, un grupo de personas recibirán $100 dólares más

GRAN PELIGRO en Walmart de Aiken: hombre recibe décadas de prisión por acto de violencia grave contra una adolescente

Estados Unidos

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

¡VICTORIA para inmigrantes! Retiran cargos a Marimar Martínez tras ser baleada por agente: "Me enorgullezco de mi puntería"

LA MEJOR noticia para los jubilados en EE. UU: a partir de ESTA FECHA, un grupo de personas recibirán $100 dólares más

GRAN PELIGRO en Walmart de Aiken: hombre recibe décadas de prisión por acto de violencia grave contra una adolescente

Fútbol Internacional

André Carrillo recibe duro calificativo de prensa brasileña a pesar de victoria ante Sao Paulo: "Le faltó..."

André Carrillo recibe duro calificativo de prensa brasileña a pesar de victoria ante Sao Paulo: "Le faltó..."

Barcelona vs Athletic Bilbao por LaLiga: a qué hora juega, canal de TV y dónde ver el partido

Bolivia no clasificó a la final del repechaje para el Mundial 2026: rival confirmado y fechas

Fútbol Peruano

Suspenden dura sanción a Alianza Lima por apagón en la final del 2023 ante Universitario

Suspenden dura sanción a Alianza Lima por apagón en la final del 2023 ante Universitario

Universitario busca fichar a ecuatoriano campeón con River Plate para el 2026: "Tiene ofertas"

Jugador de ADT confirma acercamiento con Alianza Lima para temporada 2026: "Me llamó 'Franquito'"