Cargando...

Bono pensional para madres comunitarias: GUÍA fácil para solicitar este subsidio en Colombia

Uno de los subsidios más importantes del país se está pagando a miles de mujeres y en esta nota te diremos los requisitos que debes cumplir.

Bono pensional para madres comunitarias de octubre 2024.

Con la finalidad de mejorar la vida de las personas que dedicaron su tiempo al cuidado de la primera infancia, el Gobierno Nacional de Colombia continúa con la entrega del subsidio para aquellas mujeres que prestaron sus servicios en hogares comunitarios y sustitutos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por más de 10 años.

Las más de 5 000 beneficiarias que cumplieron su rol en el ICBF pasarán de recibir un subsidio de $498.000 mensuales a uno superior al millón de pesos, monto que puede ir desde $1.040.000 hasta $1.235.000. En esta nota te contaremos cómo acceder a este subsidio.

¿Cómo postular al Bono pensional para madres comunitarias?

Si estás pensando en solicitar el subsidio económico, inicialmente deberás acercarte al Centro Zonal del ICBF más cercano a tu lugar de residencia y entregar copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%, de esa manera se verificará el cumplimiento de los requisitos de acceso.

El Centro Zonal te irá informando en qué estado se encuentra tu solicitud. Debes saber que los subsidios se cofinancian con recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y del ICBF.

Asimismo, el monto a girar hacia el destinatario está determinado por el tiempo de permanencia en el Programa de Hogares Comunitarios y Sustitutos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, e incrementará en cada anualidad según el Índice de Precios al Consumidor (lPC).

Bono pensional para madres comunitarias 2024 | Foto: Difusión

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio pensional?

Entre los requisitos generales para acceder al beneficio, el Fondo de Solidaridad Pensional explica que las condiciones que se deben cumplir son:

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • El tiempo de trabajo como madre o padre comunitario no puede ser menor a 10 años.
  • La edad en las mujeres es mínimo 57 años, y para los hombres 62.
  • Demostrar que se ejerció como madre o padre comunitario desde el 16 de junio de 2011.
  • No tener un beneficio periódico del mecanismo BEPS.
  • En otra información: Distrito anuncia medidas para proteger a menores indígenas

Ocio

Sinuano Día HOY, miércoles 2 de julio: qué jugó y números ganadores del sorteo

Sinuano Día HOY, miércoles 2 de julio: qué jugó y números ganadores del sorteo

Horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio: predicciones de Josie Diez Canseco

Horóscopo del miércoles 18 de junio: predicciones de Josie Diez Canseco

Estados Unidos

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Ganó Donald Trump: Paramount deberá pagar 16 millones de dólares tras demanda por entrevista a Kamala Harris

Inmigrante ayudó a RESCATAR a una niña de Florida atacada por un tiburón, pero ahora podría ser deportado por FUERTE RAZÓN

Ron DeSantis lo revela: 'Alligator Alcatraz', el nuevo centro de detención de ICE, estará listo en esta fecha clave

Fútbol Internacional

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

¿Luis Chávez volverá a jugar con la selección de México? Lo que sabe de esta novedad que emociona a la afición en Estados Unidos

Platense toma postura sobre Juan Pablo Goicochea ante interés de club peruano: "Lo prestará"

Gareca y su categórica respuesta a Vidal por insultarlo cuando no lo convocó: "Es un..."

Fútbol Peruano

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Álvaro Barco confiesa respaldo para partidos de Universitario: "Vamos a tener el apoyo de la FPF"

Araujo revela la razón por la que la 'U' no usa canteranos en el primer equipo: "Somos un..."

Ricardo Gareca rompe su silencio y confirma si volverá a dirigir a Perú: "Hay motivos para..."