A propósitob de festividad nacional, miles de peruanos gozarán de un día no laborable este lunes 28 de abril de 2025.
Este lunes 28 de abril, Apurímac festejará su 152 aniversario con un día no laborable para el sector público, conforme a la Ordenanza Regional N.º 014-2010. Aquí te contamos los detalles de esta conmemoración y cómo impactará a los trabajadores de la región.
La llegada de un feriado siempre provoca entusiasmo, ya que permite a las personas organizar actividades y disfrutar de un merecido descanso. Este año, el 28 de abril ha sido declarado como un día no laborable en Apurímac, en honor a su creación política y reconocimiento oficial como división territorial del Perú.
PUEDES VER: Gobierno otorga día libre el lunes 5 de mayo en todo el país y habrá un nuevo fin de semana largo
La Ordenanza Regional N.º 014-2010, publicada en el diario oficial El Peruano, indica que este día será recuperable, lo que implica que los trabajadores del sector público deberán compensar las horas no laboradas dentro de un plazo establecido. En lo que respecta al sector privado, la decisión será tomada en un acuerdo entre empleadores y empleados.
La celebración del 152 aniversario de Apurímac no solo es motivo de orgullo para sus habitantes, sino que también atraerá a numerosos turistas. La región posee atractivos turísticos como la Laguna de Pucucha, Los Andes, el Complejo de Saywite, Nuestra Señora de Cocharcas, el Nevado del Ampay y el Bosque de Intimpas, entre otros. Se prevé que estos lugares sean visitados por quienes desean conocer más sobre la cultura y la belleza natural de Apurímac.
Es relevante destacar que el feriado del 28 de abril solo aplicará a los trabajadores del sector público en Apurímac. Las horas no laboradas deberán ser compensadas de acuerdo con lo estipulado por las entidades pertinentes. En el sector privado, la aplicación de este día no laborable dependerá de un consenso entre empleadores y empleados, lo que puede dar lugar a diferentes escenarios en las empresas de la región.
La celebración del aniversario de Apurímac representa una oportunidad para que tanto residentes como visitantes disfruten de las festividades y del patrimonio cultural que ofrece esta región del Perú. Con la llegada de turistas, se anticipa un impulso en la economía local y un mayor reconocimiento de los atractivos turísticos de Apurímac.