El retiro de ONP en Perú aún está por evaluarse para que se pueda dar su aprobación, por lo cual es necesario tener en cuenta algunos detalles previos al debate.
En los últimos meses, se ha discutido en el Congreso de la República del Perú la posibilidad de permitir un retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400, de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Esta propuesta busca ofrecer un alivio económico a los afiliados y exaportantes del sistema previsional público.
Hasta la fecha, no se ha aprobado ninguna ley que autorice este retiro. El debate continúa en el Congreso, y su aprobación dependerá del consenso político y de los análisis técnicos correspondientes. Es importante destacar que, en caso de aprobarse, el retiro no sería automático; los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento establecido.
Retiro de ONP todavía no ha sido aprobado en Perú / FOTO: Banco de la Nación
Según los proyectos de ley presentados, los posibles beneficiarios serían:
El objetivo de estas condiciones es priorizar a quienes no cuentan con otros mecanismos de protección previsional y que podrían estar en una situación de mayor vulnerabilidad económica.
Hasta el momento, no se ha fijado una fecha específica para el debate y posible aprobación del retiro en el Congreso. El proceso legislativo está en curso, y su avance dependerá de la agenda parlamentaria y del consenso entre las diferentes bancadas. Es fundamental que los afiliados estén atentos a los comunicados del Congreso para conocer el estado de la propuesta.
Si el Congreso aprueba la ley que autoriza el retiro, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Según la propuesta legislativa, el desembolso del retiro se realizaría en una o más armadas, priorizando criterios de equidad, vulnerabilidad y urgencia económica. El reglamento de la norma determinará los detalles específicos del procedimiento, incluyendo los plazos y las modalidades de pago.