0

BUENAS NOTICIAS en EEUU: Desempleo baja al 4.0% en lo que va del 2025 y se añaden 143,000 puestos de trabajo

El desempleo tuvo una leve disminución en Estados Unidos, a pesar de que el informe mensual de creación de empleo tenía previsto cifras inferiores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Desempleo baja al 4.0% en enero y se añaden 143,000 puestos de trabajo en EEUU.
Desempleo baja al 4.0% en enero y se añaden 143,000 puestos de trabajo en EEUU. | Composición Melanni Miranda/ Líbero.

Impensados resultados. La tasa de desempleo en Estados Unidos experimentó una leve disminución, situándose en 4,0%, a pesar de que la creación de nuevos empleos resultó inferior a lo anticipado en el primer informe mensual de desempleo durante la administración de Donald Trump.

Recientemente, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo reportó la adición de 143,000 puestos de trabajo, cifra que se aleja de los 170,000 esperados por los analistas consultados por FactSet. AQUÍ todos los detalles sobre este aumento en actividades laborales en el país americano.

Desempleo baja al 4.0% en lo que va del 2025 y se crean puestos de trabajo

En un inicio, si bien los expertos habían previsto que la tasa de desempleo se mantendría en 4,1%, este indicador logró descender al 4,0%. En comparación, el año pasado, bajo la presidencia de Joe Biden, se registró una media mensual de 186,000 nuevos empleos, y el cierre de 2024 se alcanzó con la creación de 256,000 puestos.

Esta reducción en la tasa de desempleo en enero sugiere que Trump recibió de Biden una economía robusta, caracterizada por un mercado laboral saludable, altos niveles de confianza entre los consumidores y una inflación relativamente baja en comparación con los peores momentos de la pospandemia.

Desempleo disminuyó en enero y se confirman más puestos de trabajo

Por su parte, Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, afirmó que "la economía está comenzando 2025 en buena forma", antes de la publicación del informe.

No obstante, la llegada de Trump a la Casa Blanca, marcada por una serie de órdenes ejecutivas, recortes en el gasto federal y una postura firme contra la inmigración, podría generar cierta inestabilidad en el ámbito económico.

Los economistas también expresan su preocupación por la amenaza de del republicano de iniciar una guerra comercial con naciones como México y Canadá, así como por la imposición de un arancel del 10% a las importaciones provenientes de China.

Mercado laboral de Estados Unidos

El mercado laboral estadounidense ha experimentado un enfriamiento notable desde los picos de actividad de la pospandemia. En 2023, las nóminas crecieron en 2,2 millones, una cifra considerablemente inferior a los 3 millones del año anterior, y muy distante de los 4,5 millones y 7,2 millones registrados en 2022 y 2021, respectivamente, cuando la economía se recuperaba de los confinamientos por COVID-19.

El Departamento de Trabajo ha señalado una disminución en la publicación de ofertas de empleo, que han caído de un récord de 12,2 millones en marzo de 2022 a 7,6 millones en diciembre, aunque esta cifra sigue siendo positiva en comparación con estándares históricos.

Este enfriamiento llevó a una pérdida de confianza entre los trabajadores, quienes ahora perciben más dificultades para encontrar mejores salarios o condiciones laborales al cambiar de empleo. El número de renuncias había disminuido de 4,5 millones en abril de 2022 a 3,2 millones en diciembre, cifra que se situaba por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy