ICE: agencia migratoria busca a los inmigrantes liberados por Joe Biden, incluidos delincuentes violentos
ICE arremete contra Biden por liberar a estos extranjeros criminales, estableciendo que una de sus funciones es localizarlos y detenerlos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha intensificado sus operativos tras la llegada de la nueva administración de Donald Trump. En los primeros 50 días de su mandato, la agencia ha realizado casi 33,000 arrestos, una cifra que prácticamente iguala los detenidos durante todo el año fiscal 2024 bajo la presidencia de Joe Biden.
Ahora, ICE asegura que está intentando localizar a miles de inmigrantes que fueron liberados por la administración anterior, entre los que se encontrarían delincuentes violentos y miembros de pandillas. En esta nota te comentamos todos los pormenores relacionados con esta medida.

PUEDES VER: Buenas noticias, inmigrantes deportados: Guatemala construirá un nuevo centro de ayuda financiado por USAID
ICE arremete contra Biden y busca a inmigrantes liberados por él
ICE, junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha acusado a la administración Biden de "manipular las cuentas" y "engañar al público" respecto a las cifras de arrestos de inmigrantes. Según la agencia, el gobierno anterior clasificó ciertas liberaciones como "arrestos", procesando a los migrantes sin retenerlos realmente.
El director interino de ICE, Todd Lyons, aseguró que la nueva administración está enfocada en restaurar una cultura de "acción y responsabilidad" dentro de la agencia. Como parte de este esfuerzo, ICE ha iniciado una búsqueda de aquellos inmigrantes liberados bajo Biden, con especial énfasis en aquellos que tienen antecedentes criminales o presuntos vínculos con pandillas.
No obstante, esto podría traer complicaciones. En una entrevista con Fox Business, el 'zar de la frontera' de Trump, Tom Homan, advirtió que la agencia ya enfrenta una crisis de capacidad, con 46,000 personas detenidas y un inminente colapso en la disponibilidad de camas para nuevos arrestados.
Las redadas migratorias de ICE en el gobierno de Trump
La llegada de Trump al poder ha significado un cambio drástico en la política migratoria de EE.UU., con un endurecimiento de las medidas y un aumento en las redadas de ICE. Desde el 20 de enero, la agencia ha detenido a 32,809 inmigrantes, de los cuales más de 14,000 son criminales convictos, 9,980 tienen cargos pendientes y al menos 8,000 enfrentan violaciones migratorias.
Las cifras contrastan con las de la administración anterior y refuerzan el mensaje del gobierno de Trump sobre la necesidad de mayor control fronterizo. Mientras tanto, la Casa Blanca ha solicitado al Congreso un aumento de financiamiento para la seguridad migratoria, argumentando que el sistema actual está al borde del colapso.
La situación migratoria en EE.UU. sigue siendo un tema central en la agenda política, y con ICE redoblando sus esfuerzos bajo la nueva administración, se espera que las tensiones continúen escalando en los próximos meses.