- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡BUENAS NOTICIAS! Este es el formulario que puede dar la ciudadanía SIN EXAMEN de inglés y cívico
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) implementa un nuevo procedimiento que permite a inmigrantes con discapacidades acceder a la ciudadanía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha oficializado un nuevo procedimiento que permite a los inmigrantes con discapacidades físicas, mentales o del desarrollo obtener la ciudadanía sin la necesidad de realizar los exámenes tradicionales de inglés y cívico.
Esta medida es parte de un esfuerzo para hacer el proceso de naturalización más accesible para aquellos migrantes que, debido a sus condiciones de salud, no pueden cumplir con los requisitos estándares establecidos para la obtención de la ciudadanía. El formulario relevante para esta exención es el N-648, conocido como "Certificación Médica para Exenciones por Discapacidad".
El formulario que puede dar la ciudadanía SIN EXAMEN de inglés y cívico
El formulario N-648 debe ser completado por un médico con licencia, quien certificará que el solicitante tiene la discapacidad que impide que pueda pasar los exámenes de inglés y cívico. Para calificar, el solicitante debe demostrar que su discapacidad ha existido durante al menos 12 meses o se espera que dure ese tiempo.
Las condiciones que califican para esta exención incluyen trastornos del neurodesarrollo, enfermedades mentales, y otros problemas neurológicos o físicos que impiden el aprendizaje o la comprensión de la lengua inglesa o de la historia y el gobierno de Estados Unidos. Incluye también afecciones cardiovasculares y respiratorias, además de enfermedades endocrinas.
Este cambio es un alivio para muchos inmigrantes, especialmente aquellos que son mayores o que enfrentan enfermedades debilitantes, ya que tradicionalmente el examen de inglés y cívico representan un obstáculo significativo. Ahora, con esta nueva opción, podrán obtener la ciudadanía sin tener que pasar por esas pruebas.
La aprobación de esta medida también busca garantizar que el proceso de naturalización sea inclusivo y tenga en cuenta la diversidad de las experiencias de los inmigrantes. Los defensores de los derechos de los inmigrantes han aplaudido este cambio, pues lo que consideran un paso hacia un sistema más equitativo, especialmente para aquellos que han vivido en el país durante muchos años y desean convertirse en ciudadanos.
Para acceder a la exención, los solicitantes deben presentar el formulario N-648 junto con su solicitud de naturalización (Formulario N-400). El formulario debe ser completado correctamente y debe incluir toda la información necesaria que respalde la discapacidad del solicitante. Asimismo, el médico que complete el formulario deberá proporcionar detalles sobre la naturaleza de la discapacidad y cómo afecta la capacidad del solicitante para pasar los exámenes de inglés y cívico.
USCIS ha declarado que el objetivo de esta medida es garantizar que las personas con discapacidades tengan la oportunidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses sin ser penalizadas por su situación de salud. Con esta exención, el proceso de naturalización se vuelve más accesible, inclusivo y comprensivo, lo que refuerza el compromiso de Estados Unidos de ser un país que valora la diversidad y apoya a sus residentes más vulnerables.