- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Ten cuidado! 'Coyotes' usan TikTok para atraer a migrantes que buscan cruzar a EE.UU.
Los 'coyotes' usan TikTok para promover el cruce ilegal de la frontera entre México y EE.UU., ofreciendo un "cruce seguro" a migrantes sin visa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Contra todo pronóstico, los traficantes de personas, conocidos como 'coyotes', han comenzado a usar TikTok para publicitar sus servicios de cruce ilegal de la frontera entre México y Estados Unidos. Mediante videos cortos, muestran imágenes de migrantes cruzando el desierto, empleando vehículos todoterreno y otros métodos para atravesar la frontera, prometiendo a los usuarios un cruce "seguro" para aquellos que no cuentan con una visa estadounidense.
'Coyotes' usan TikTok para atraer a migrantes
Esta estrategia digital ha permitido a los coyotes llegar a un público más amplio, aprovechando la popularidad de las redes sociales entre los migrantes que buscan mejorar su calidad de vida en EE.UU. Los traficantes publican contenido atractivo para captar la atención de potenciales clientes, mostrando lo que parece ser una opción viable para quienes desean cruzar sin recurrir a los métodos tradicionales de inmigración. Sin embargo, estos servicios ilegales vienen acompañados de graves riesgos.
A pesar de las políticas migratorias más estrictas implementadas por el gobierno de Donald Trump, que han aumentado la vigilancia en la frontera, los coyotes han encontrado en TikTok una herramienta eficaz para eludir las restricciones. Publican videos que evaden la censura y utilizan nuevas tácticas para saltarse las medidas de seguridad en línea. La velocidad con la que adaptan sus estrategias ha generado gran preocupación entre las autoridades.
El uso de estas plataformas digitales ha permitido que los traficantes operen de manera más eficiente y discreta, lo que dificulta la detección y eliminación de este contenido ilegal. Las autoridades luchan por bloquear estos videos, pero los coyotes continúan abriendo nuevas cuentas y utilizando diferentes métodos para evitar la censura. Esto ha elevado la complejidad de la lucha contra el tráfico de personas en la era digital.
Aunque TikTok ha sido criticado por su falta de control sobre el contenido relacionado con el tráfico de personas, también se señala que los migrantes que recurren a estos servicios enfrentan riesgos significativos, como estafas y condiciones peligrosas durante su travesía. Las organizaciones de derechos humanos instan a los migrantes a informarse adecuadamente y a comprender las posibles consecuencias de optar por estos servicios ilegales, que a menudo terminan en tragedias.
La educación y la sensibilización son herramientas clave para combatir este fenómeno. Es fundamental que las comunidades vulnerables estén informadas sobre los riesgos asociados con las redes sociales y las tácticas utilizadas por los traficantes. Además, se deben implementar campañas que promuevan el uso responsable de estas plataformas, tanto por parte de los usuarios como de las empresas que las gestionan. La tecnología, cuando se emplea de manera ética, también puede convertirse en un aliado poderoso para identificar patrones de actividad sospechosa y prevenir el abuso.