- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
CUIDADO, inmigrantes: estas CINCO AGENCIAS FEDERALES se encargan de deportarlos en EE. UU.
Aparte de ICE, hay otras entidades federales que brindarán facilidad para iniciar procedimientos de deportación, a menudo sin que la persona afectada sepa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La situación de los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos se ha vuelto más compleja debido a la creciente presión migratoria. Aunque la inmigración es un tema recurrente en el debate público, pocos son los que conocen las agencias encargadas de llevar a cabo las deportaciones. Esta falta de información no solo genera confusión, sino que también incrementa el miedo entre quienes enfrentan la posibilidad de ser expulsados del país.
Cinco organismos federales, que incluyen desde oficiales migratorios hasta entidades de seguridad especializadas, desempeñan un papel fundamental en la aplicación de las políticas migratorias y en la realización de deportaciones en Estados Unidos. Conocer el funcionamiento de estas instituciones resulta crucial para aquellos que buscan entender los riesgos y las repercusiones de residir en el país sin un estatus migratorio.
Principales agencias federales responsables de la deportación de inmigrantes en EE. UU.
El sistema migratorio de Estados Unidos es complejo y está formado por diversas agencias federales, cada una con funciones específicas.
Estas entidades juegan un papel crucial en diferentes fases del proceso migratorio, que incluye desde la identificación y detención de inmigrantes hasta la evaluación de solicitudes de asilo. A continuación, se presentan las principales agencias involucradas en este complejo proceso.
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): es la agencia principal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias en EE. UU. A través de su división de Ejecución y Remoción (ERO), ICE se ocupa de identificar, arrestar y deportar a personas con órdenes de expulsión o antecedentes criminales. Además, colabora con otras agencias en operativos migratorios y verifica el estatus de individuos sujetos a deportación.
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): funciona como la primera línea de defensa en las fronteras, controlando el ingreso de personas y mercancías. Sus agentes aseguran que los inmigrantes cumplan con los requisitos legales. En caso de documentación insuficiente o intentos de cruce ilegal, CBP puede denegar la entrada o deportar a la persona mediante un proceso denominado "remoción expedita".
- Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS): aunque no se encarga de arrestos ni deportaciones, el USCIS tiene un papel esencial en el proceso migratorio, evaluando solicitudes de visas, residencias permanentes (Green Cards) y naturalización. Si una solicitud es rechazada y la persona pierde su estatus legal, puede ser sometida a un proceso de deportación.
- Departamento de Justicia - Corte de Inmigración (EOIR): las Cortes de Inmigración, bajo la supervisión del Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR), determinan si una persona debe ser deportada o tiene derecho a permanecer en el país por alguna forma de protección legal. Los jueces de inmigración analizan cada caso y deciden sobre posibles alivios migratorios como asilo o cancelación de deportación.
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS): es la autoridad máxima en temas migratorios, supervisando agencias como ICE, CBP y USCIS. Su misión incluye coordinar la seguridad fronteriza, las políticas migratorias y la implementación de la ley en todo el país. El DHS establece las prioridades y estrategias de control migratorio, asegurando que las agencias a su cargo cumplan con sus funciones de manera efectiva.
Política migratoria: ¿Dónde son detenidos los inmigrantes en Estados Unidos?
En Estados Unidos, la detención de inmigrantes varía según la agencia responsable y las particularidades de cada caso. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se encarga de detener a quienes intentan ingresar al país sin la documentación requerida, ya sea en las fronteras o en los puertos de entrada. Para ello, utiliza desde pequeñas áreas de procesamiento hasta grandes instalaciones de detención.
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias dentro del país, deteniendo a inmigrantes en centros de detención gubernamentales o privados y en cárceles locales o estatales mediante acuerdos.
Existen numerosos centros de detención de diferentes tamaños y condiciones, cuya ubicación se encuentra en el sitio web de ICE. Las condiciones en estos centros han sido objeto de críticas debido a denuncias de malos tratos.