0

¡Dura redada en Estados Unidos! ICE detiene a 370 inmigrantes tras drástico operativo en este ESTADO NO SANTUARIO

La reciente operación migratoria, que se desarrolló en un lapso de solo seis días, resultó en la captura de más de 300 inmigrantes. ¿Qué ocurrió?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El 55% de los 370 inmigrantes detenidos contaba con antecedentes criminales.
El 55% de los 370 inmigrantes detenidos contaba con antecedentes criminales. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero.

Las autoridades federales realizaron una operación migratoria que culminó con la detención de casi 400 inmigrantes en un tramo de seis días. Esta acción, que se llevó a cabo con la colaboración de varias agencias de seguridad, se centró en personas con antecedentes penales y posibles vínculos con organizaciones criminales internacionales. El objetivo de esta estrategia es fortalecer la seguridad y el control en las fronteras, abordando de manera efectiva el desafío de la migración irregular.

La magnitud del operativo y sus resultados han generado un fuerte impacto en el debate migratorio del país. En esta nota, te comentamos todos los pormenores de esta drástica y polémica medida.

¿En qué estado arrestaron a 370 inmigrantes?

Según MassLive, el estado de Massachusetts fue el epicentro de esta masiva intervención llevada a cabo entre el 18 y el 23 de marzo. Según información proporcionada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el despliegue policial se enfocó en la captura de individuos con historial delictivo y vínculos con pandillas como MS-13, Tren de Aragua, Trinitarios y Calle 18.

El operativo fue coordinado por ICE con el apoyo del FBI, la DEA, la Oficina de Seguridad Diplomática y otras agencias de aplicación de la ley. Según el comunicado oficial, al menos 205 de los detenidos tenían antecedentes graves, mientras que seis eran fugitivos internacionales buscados por delitos como asesinato, narcotráfico y crimen organizado.

La directora interina de la oficina de ICE en Boston, Patricia Hyde, detalló que la operación se llevó a cabo en las zonas con mayores índices de criminalidad en Boston y sus alrededores, con el propósito de reducir la presencia de grupos delictivos en la comunidad.

¿Cómo se pronunció Tom Homan, el zar fronterizo, ante este arresto migratorio?

Tom Homan, asesor de la política fronteriza del presidente Donald Trump, respaldó la operación y aseguró que su despliegue respondía a su promesa de “sembrar el caos” contra la inmigración irregular. El 'zar fronterizo' no dudó en señalar a las autoridades estatales y locales de Massachusetts por no cooperar con ICE en la detención de inmigrantes indocumentados.

En especial, criticó a la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, y a la gobernadora Maura Healey, a quienes acusó de respaldar medidas que dificultan la deportación de extranjeros con antecedentes penales. Además, Homan condenó la negativa de los cuerpos policiales locales a cumplir con las órdenes de detención de ICE, las cuales permiten extender la retención de un sospechoso hasta 48 horas después de su liberación.

El fallo de la Corte Suprema de Massachusetts en 2017, que impide a la policía estatal y local detener a sospechosos solo por una orden de ICE, sigue siendo un obstáculo para la colaboración entre las agencias locales y federales en operativos como este.

Mientras el debate migratorio se intensifica, la reciente redada deja claro que las políticas de control de inmigración seguirán siendo un punto de tensión en el país.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy