0

Juez BLOQUEA intento de Trump de cambiar las reglas de votación: quiere exigir PRUEBA DE CIUDADANÍA para votar

El mes pasado, Donald Trump pidió a la Comisión de Asistencia Electoral que exija documentación que pruebe la ciudadanía en el registro de votantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Juez frena intento de Trump de requerir ciudadanía para votar.
Juez frena intento de Trump de requerir ciudadanía para votar. | Imagen: composición de Líbero y María Zapata.

Una jueza federal suspendió temporalmente partes de un decreto del presidente Donald Trump que imponía requisitos de ciudadanía para registrarse como votante en Estados Unidos. La medida, que exigía presentar un pasaporte u otro documento que acreditara la ciudadanía al usar el formulario federal de registro, fue bloqueada en el contexto de un debate nacional sobre las regulaciones electorales.

Jueza federal bloquea intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para registrarse y votar

La jueza superior de distrito, Colleen Kollar-Kotelly, bloqueó la directiva que exigiría a los estadounidenses presentar documentos que prueben su ciudadanía al registrarse para votar. En su fallo, Kollar-Kotelly enfatizó que la autoridad para regular las elecciones federales recae en el Congreso y en los estados, no en el presidente.

La jueza también detuvo una disposición que obligaba a las agencias federales a verificar la ciudadanía de los solicitantes antes de proporcionarles formularios de registro de votantes. Esta decisión se enmarca en un contexto de litigios presentados por grupos no partidistas y entidades del Partido Demócrata.

¿Cuál es la autoridad del Congreso en la regulación electoral en Estados Unidos?

En su fallo, Kollar-Kotelly argumentó que "nuestra Constitución confía al Congreso y a los estados, no al presidente, la autoridad para regular las elecciones federales". Esta afirmación subraya la importancia del proceso legislativo en la toma de decisiones sobre el registro de votantes y la regulación electoral.

La jueza también destacó que el Congreso está actualmente debatiendo legislación que podría abordar muchos de los cambios que Trump intenta implementar mediante su decreto. Esto pone de relieve la necesidad de un proceso deliberativo en lugar de decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo.

Implicaciones del decreto de Donald Trump y litigios en curso

Además de bloquear los requisitos de ciudadanía, Kollar-Kotelly está revisando otros aspectos del decreto que podrían afectar el proceso electoral. Entre ellos se encuentran las disposiciones que buscan castigar a los estados que acepten votos por correo que lleguen después del día de las elecciones.

Los demandantes, que incluyen organizaciones de defensa del derecho al voto y entidades del Partido Demócrata, presentaron argumentos en contra de estas disposiciones. Sin embargo, la jueza decidió no bloquearlas por el momento, al considerar que los argumentos son prematuros o que están siendo evaluados por otros tribunales.

La decisión de Kollar-Kotelly se produce en un clima político tenso, donde la regulación del voto y la accesibilidad al mismo son temas candentes. La jueza ha dejado claro que cualquier cambio en la regulación electoral debe seguir el proceso legislativo adecuado, lo que podría tener un impacto significativo en las futuras elecciones.

Con esta pausa en el decreto de Trump, se abre un espacio para el debate sobre cómo se deben manejar las elecciones en Estados Unidos y si las medidas propuestas son realmente necesarias o, si por el contrario, podrían obstaculizar el acceso al voto.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy