0

ADIÓS a inmigrantes en 60 días: Donald Trump lanza NUEVO PLAN de deportación y refuerza al ICE

Trump ordena ampliar el ICE con 20.000 agentes más y lanza el 'Proyecto de Regreso a Casa', que ofrece dos opciones de salida para los inmigrantes.

Donald Trump propone un plan para deportar a los indocumentados en 60 días.
Donald Trump propone un plan para deportar a los indocumentados en 60 días. | Imagen: composición de Líbero / María Zapata

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relanzó su política migratoria con una ofensiva renovada. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés) será fortalecido como nunca antes. Mediante una proclamación oficial difundida en redes sociales, Trump anunció el inicio del 'Proyecto de Regreso a Casa', una iniciativa federal que acelera las deportaciones masivas en el país.

¿En qué consiste el nuevo plan de deportación de Donald Trump?

Donald Trump fortaleció su estrategia migratoria al ordenar la expansión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con un plazo de 60 días para su ejecución.

Para ejecutar este ambicioso plan, se planea incorporar al menos 20.000 nuevos agentes migratorios, en lo que sería una de las mayores expansiones del organismo en tiempos recientes. La orden, ya firmada, instruye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a reclutar personal de policías locales, estatales y de distintas agencias federales.

De acuerdo con portavoces cercanos a la campaña, la medida responde al "descontrol fronterizo" observado en la frontera entre México y Estados Unidos. En ese contexto, se prevé que en 60 días ICE se refuerce aún más para dar inicio a nuevas redadas.

¿Qué opciones tienen los inmigrantes frente al plan de deportación?

La propuesta de Donald Trump ofrece a los inmigrantes indocumentados dos opciones:

  • Salir voluntariamente de Estados Unidos con apoyo financiero federal mediante el programa de autodeportación.
  • Enfrentar procesos de deportación forzada.

A pesar de que la administración Trump no ha proporcionado detalles sobre la logística ni el financiamiento del 'Proyecto de Regreso a Casa', esta iniciativa tiene el potencial de reavivar el debate en torno a la migración. La falta de información clara genera incertidumbre, pero también despierta el interés de diversos sectores que siguen de cerca las políticas migratorias del gobierno.

ICE realiza 8 arrestos en ciudad de Dakota del Sur

El martes, funcionarios de inmigración de EE. UU. realizaron una "acción de control en el lugar de trabajo" en Madison, resultando en ocho arrestos. Las dos empresas involucradas, Manitou Equipment y Global Polymer Industries, fueron investigadas "en respuesta a información o acusaciones recibidas por Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE". Entre los arrestados había personas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, todas detenidas por estar en el país sin autorización y a la espera de su deportación.

"Los empleadores que, a sabiendas, contratan a personas sin autorización legal para trabajar no solo socavan las leyes de inmigración de nuestro país, sino que también explotan a las poblaciones vulnerables", afirmó el agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en St. Paul, Jamie Holt.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano