0

Atención, inmigrantes: esto debes saber si estás en un hospital y te encuentras con agentes de ICE

Si eres extranjero y estás en un hospital, esto debes saber ante la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en EE. UU., según especialistas.

Los inmigrantes que quieran ir a un hospital por algún accidente o una enfermedad, los expertos recomiendan acudir sin temor ya que los oficiales migratorios no tienen permitido hacer redadas en estos espacios.
Los inmigrantes que quieran ir a un hospital por algún accidente o una enfermedad, los expertos recomiendan acudir sin temor ya que los oficiales migratorios no tienen permitido hacer redadas en estos espacios. | Composición: Miguel Reyes / Libero

Recientemente, se intensificaron los operativos y redadas por parte de agentes migratorios en distintos lugares e instituciones estatales, con el objetivo de detener y deportar a inmigrantes en diversas ciudades de Estados Unidos. Numerosas personas han denunciado la presencia de agentes en escuelas, centros de trabajo, juzgados, entre otros espacios, lo que generó preocupación sobre lo que podría ocurrir en los hospitales del país.

Ante esta situación, expertos en el tema han aclarado si el ICE tiene la facultad de realizar detenciones dentro de un establecimiento de salud.

¿Agentes de ICE me pueden capturar dentro de un centro de salud?

El sitio web "Abogados de Confianza" señaló de manera clara y contundente que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no puede detener a ningún inmigrante mientras esté recibiendo atención médica por un accidente o una enfermedad. Además, explicaron que los hospitales no están autorizados a compartir información migratoria de sus pacientes.

Los agentes de ICE no tienen permitido ingresar a un hospital o centro de salud, salvo para algunas excepciones. Foto: Reuters

Las leyes estadounidenses tienen como objetivo proteger la privacidad de los pacientes. En ese sentido, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud (HIPAA) establece restricciones y obliga a clínicas y hospitales a resguardar la información médica, garantizando su confidencialidad y prohibiendo que sea compartida con cualquier persona, entidad estatal o privada sin el consentimiento del paciente.

Esta normativa protege la información privada de los inmigrantes, evitando filtraciones y la exposición de datos sensibles. Por ejemplo, en el estado de Nueva York, todos los hospitales de emergencia están obligados a atender a cualquier persona que solicite ayuda, conforme a lo establecido por la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo (EMTALA).

Consejo para los inmigrantes que quieren ir a un hospital

El portal web explicó que, si sufres un accidente o una emergencia, puedes acudir a los centros de atención médica con total tranquilidad, ya que cualquier clínica u hospital está obligado a atender tu salud, sin importar tu situación migratoria. Por ello, las personas indocumentadas no deben temer una redada o deportación dentro de estos espacios, ya que incluso existen programas que les permiten acceder a servicios de salud sin preocupaciones, como el NYC Care, en la ciudad de Nueva York.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano