0

Crisis silenciosa: el agotamiento laboral en Estados Unidos alcanza niveles récord no vistos en seis años

Un estudio revela que el 72% de los empleados en EE.UU. enfrenta agotamiento moderado o alto, lo que amenaza la productividad y la salud mental.

El estrés laboral afecta ya a más de 7 de cada 10 empleados en EE.UU.
El estrés laboral afecta ya a más de 7 de cada 10 empleados en EE.UU. | Composición: Líbero/ Dara Rojas

El agotamiento laboral ha llegado a su punto más alto en seis años en Estados Unidos, según un nuevo informe de Aflac citado por Newsweek. El estudio, realizado entre abril y mayo de 2025, revela que el 72% de los empleados presenta niveles moderados o altos de agotamiento. La Generación Z es la más golpeada: 74% reporta estrés significativo, frente al 66% de los millennials.

Este aumento refleja una crisis silenciosa que afecta directamente la salud mental de millones de trabajadores y plantea un desafío creciente para las empresas que intentan mantener la productividad en medio de un mercado cada vez más competitivo.

Agotamiento laboral.

Expertos piden cambios urgentes para evitar una crisis de productividad.

Las causas: sobrecarga laboral, inseguridad económica y rigidez

El reporte identifica tres factores principales detrás de este fenómeno: cargas laborales excesivas, inseguridad financiera y falta de flexibilidad. Un 44% de los encuestados admite no poder cubrir un gasto inesperado de $1,000, mientras que más de la mitad teme enfrentar costos médicos imprevistos.

Además, la cultura laboral rígida y la lenta recuperación económica agravan el problema. Según Ron Goetzel, investigador de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, "las culturas tóxicas y las altas exigencias sin flexibilidad son un caldo de cultivo para el agotamiento".

Tecnología y sentido de propósito: un factor silencioso

La investigadora Rebecca Heiss advierte que el avance de la inteligencia artificial también contribuye al desgaste emocional. “La tecnología ha incrementado la productividad, pero ha desconectado a los trabajadores de su propósito. Sin sentido, terminamos agotados”, señaló.

A esto se suma el fenómeno del “job hugging”: empleados que permanecen en trabajos que no disfrutan solo por estabilidad económica. Este estancamiento emocional deteriora el compromiso laboral y refuerza la sensación de estar atrapado.

Menor apoyo a la salud mental y un futuro incierto

Otro dato preocupante es que solo el 48% de los empleados confía en que su empresa respalda su salud mental, frente al 54% del año anterior. Para Matthew Owenby, director de estrategia de Aflac, esta tendencia "debe ser una alerta roja" para el sector empresarial.

Si la situación no mejora, los especialistas advierten que las compañías enfrentarán mayores dificultades para retener talento, sostener su productividad y evitar entornos laborales tóxicos.

Nuevas estrategias: un imperativo empresarial

Los expertos coinciden en que implementar políticas de bienestar mental, ofrecer horarios flexibles y adaptar los modelos laborales será clave para frenar esta crisis. De lo contrario, el agotamiento podría consolidarse como uno de los principales problemas estructurales del mercado laboral estadounidense en los próximos años.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano