0

Miles podrían PERDER su TPS desde el 7 de noviembre: Descubre AQUÍ qué alternativas tienen para no ser deportados

El fin del TPS del 2021 dejará sin protección a más de 600 mil venezolanos. Expertos revelan qué opciones legales aún pueden mantenerlos en EE. UU.

Miles de venezolanos temen deportación tras el fin del TPS
Miles de venezolanos temen deportación tras el fin del TPS | Composición: Líbero/ Dara Rojas

La fecha límite llegó. Desde el 7 de noviembre, el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021 a los venezolanos será oficialmente cancelado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Esta decisión deja en riesgo de deportación a más de 600 mil personas que, durante años, se mantuvieron amparadas legalmente bajo este beneficio.

El abogado de inmigración Jesús Reyes explicó que, a partir de la medianoche del 7 de noviembre, los beneficiarios del TPS perderán derechos fundamentales como la protección contra la deportación, el permiso de trabajo y la posibilidad de viajar dentro o fuera del país. "Esta protección temporal permitía vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero muchos perderán esos privilegios si no tienen otro estatus en trámite", advirtió el especialista.

Abogados recomiendan actuar antes del 7 de noviembre.

Abogados recomiendan actuar antes del 7 de noviembre.

Qué venezolanos podrían quedarse en Estados Unidos

Aunque la medida afectará a miles, Reyes subrayó que quienes tengan procesos legales activos como solicitudes de asilo, peticiones familiares o trámites laborales podrían mantener su estadía de forma temporal. "Si hay personas que tienen otro proceso andando, siguen protegidas por la ley", puntualizó el abogado, quien recomendó buscar orientación profesional para evitar errores que puedan conducir a la deportación inmediata.

Además, recordó que la cancelación del TPS no implica el fin de todas las vías legales. Existen alternativas individuales, como el asilo político, la reunificación familiar, ciertas visas de trabajo y el amparo humanitario. "Aun cuando el TPS termine, hay opciones disponibles, pero deben evaluarse caso por caso", concluyó.

¿Qué hacer ante la cancelación del TPS?

Los especialistas recomiendan no ignorar la fecha límite y actuar de inmediato. Consultar a un abogado, revisar el estatus migratorio y mantener los documentos actualizados son pasos clave para evitar consecuencias graves. También es aconsejable verificar si se califica para nuevas designaciones o programas de protección temporal.

Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes y consulados venezolanos han anunciado jornadas informativas y asesorías legales gratuitas para orientar a quienes se quedarán sin estatus. Estas iniciativas buscan ofrecer un respiro ante la incertidumbre que enfrentan miles de familias que podrían perderlo todo.

Diversas organizaciones en Estados Unidos están redoblando esfuerzos para brindar ayuda gratuita a los venezolanos afectados. Entre ellas, RAICES, Catholic Charities y American Immigration Council ofrecen orientación sobre cómo presentar nuevas solicitudes de asilo o explorar alternativas legales antes de perder el estatus. Los expertos recomiendan no dejar pasar el tiempo, ya que una deportación puede ejecutarse de forma inmediata si la persona queda fuera de protección.

El fin del TPS ha generado preocupación en comunidades enteras. Muchos inmigrantes aseguran haber construido su vida en Estados Unidos, con hijos nacidos en el país y empleos estables. "Nos sentimos parte de esta nación, no queremos regresar a la inestabilidad", expresó una residente en Florida. Sin embargo, hasta que el Gobierno no emita una nueva designación o programa de alivio migratorio, el futuro de miles de familias venezolanas sigue siendo incierto.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano