0

PELIGRO para turistas: Estas acciones podrían provocar la CANCELACIÓN INSTANTÁNEA de tu visa en Estados Unidos

Ciertos descuidos al viajar a EE.UU. pueden parecer mal uso de la visa y causar su cancelación o incluso la deportación.

Cuida tu visa americana
Cuida tu visa americana | Fuente: EFE

Las recientes medidas impulsadas por Donald Trump han encendido las alarmas no solo entre los inmigrantes, sino también entre quienes viajan con visa de turista. Según advierten especialistas, existen ciertos comportamientos que pueden despertar sospechas entre los agentes migratorios y derivar en la cancelación inmediata del documento o incluso en la deportación del visitante.

Evita la cancelación de tu visa.

Evita la cancelación de tu visa.

El abogado Julio Oyhanarte, conocido por compartir información legal y migratoria en redes sociales, detalló cuatro errores frecuentes que muchos viajeros cometen sin saberlo:

    1. No demostrar vínculos sólidos con el país de origen:
      La falta de empleo, estudios, negocios o familiares cercanos puede hacer pensar que el visitante busca quedarse en EE.UU. de manera permanente.
    2. Viajar con demasiada frecuencia o permanecer demasiado tiempo:
      Aunque la ley no fija un límite exacto, si tu historial de viajes sugiere que vives en Estados Unidos, tu visa podría ser revocada. Oyhanarte mencionó casos de personas que, tras pasar varios meses en el país, recibieron una negativa al intentar renovarla.
    3. Actuar de forma sospechosa al llegar:
      No poder justificar el motivo del viaje, el lugar donde te hospedarás o cómo cubrirás tus gastos puede ser motivo suficiente para que el oficial de migración te niegue la entrada.
    4. Llevar objetos que revelan otra intención:
      Currículums, herramientas de trabajo o exceso de equipaje pueden interpretarse como señales de que planeas quedarte a trabajar o mudarte.

¿Cuánto tiempo puedes permanecer con la visa de turista?

El abogado explicó que el tiempo de permanencia depende del oficial de migración. Aunque muchas personas creen que siempre se otorgan seis meses, el agente puede autorizar un periodo menor según su criterio.

Asimismo, durante la entrevista en frontera, las autoridades pueden preguntar:

  • ¿Hasta cuándo te quedarás? Es importante tener un pasaje de regreso y una fecha clara de salida.
  • ¿Cuánto dinero llevas? Se recomienda no superar los 10,000 dólares, ya que cantidades mayores deben declararse.
  • ¿Dónde te hospedarás? Debes conocer con precisión la dirección del alojamiento.
  • ¿Cuál es el motivo del viaje? Las respuestas deben ser coherentes con la visa: turismo, compras, conciertos o visitas.

Antes de viajar, el experto sugiere revisar en la web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el formulario I-94, donde podrás verificar el tiempo autorizado de estadía y tu estatus actual. Además, Oyhanarte recomienda tener todos los documentos en orden antes de viajar: pasaporte vigente, confirmación de hospedaje, boletos de ida y vuelta, y pruebas de solvencia económica.

Esto no solo facilita el ingreso, sino que también evita malentendidos que podrían poner en riesgo tu visa. Por último, el especialista aconseja mantener un comportamiento transparente y respetuoso durante todo el proceso migratorio. Preguntas claras y respuestas sinceras ante los oficiales de aduana pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y la cancelación de la visa.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano