0

MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes: Trump apunta a 2 ciudades demócratas como su próximo objetivo en la ofensiva contra la inmigración irregular

Donald Trump planea enviar agentes de la Patrulla Fronteriza a dos ciudades con alcaldes demócratas, tras centrarse en Chicago los últimos dos meses.

Posible despliegue de la Patrulla Fronteriza en Charlotte y Nueva Orleans.
Posible despliegue de la Patrulla Fronteriza en Charlotte y Nueva Orleans. | Composición: María Zapata / Líbero

La administración de Donald Trump continúa su campaña contra la migración irregular, ahora enfocándose en dos ciudades gobernadas por demócratas: Charlotte, en Carolina del Norte, y Nueva Orleans, en Luisiana.

La iniciativa, según reportan varios medios nacionales, contempla el despliegue de agentes de la Patrulla Fronteriza en Charlotte y Nueva Orleans, en lo que se considera su mayor movilización en territorio estadounidense. Las fuentes de esta información son funcionarios anónimos del Departamento de Seguridad Nacional, de acuerdo con EL PAÍS.

Donald Trump planea desplegar a la Patrulla Fronteriza en Charlotte y Nueva Orleans

El plan contempla que Gregory Bovino, alto cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lidere las operaciones en Charlotte y Nueva Orleans. EL PAÍS indica que Bovino "ha liderado la operación en Chicago y se ha ganado el favor del presidente por la agresividad de sus métodos".

El propio Gobierno lo describe como el "tipo duro" que personifica la violencia de los agentes al detener inmigrantes y al enfrentarse a ciudadanos que protestan por los abusos de los funcionarios federales y por las condiciones de los detenidos en los centros del ICE.

Inmigración irregular

La administración Trump enfoca su ofensiva migratoria en dos nuevas ciudades demócratas.

Aunque los detalles finales de la operación aún se están definiendo y la fecha exacta de los despliegues no ha sido confirmada, se espera que Bovino abandone Chicago esta misma semana. No obstante, esto no implica el fin de la llamada Operación Midway Blitz, lanzada en Chicago el 9 de septiembre con el objetivo de detener a inmigrantes indocumentados, a pesar de la oposición de los residentes y del gobernador demócrata J. B. Pritzker.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró a través de X: "No nos vamos", y acompañó su mensaje con estadísticas sobre la reducción de la criminalidad en la ciudad, atribuida a la presencia de los agentes.

Polémicas en torno a la ofensiva contra la inmigración irregular en Chicago

La realidad indica que la caída del crimen en Chicago comenzó antes de la operación antimigrante. Datos del Departamento de Policía muestran que, al comparar agosto de 2025 con el mismo mes del año anterior, los homicidios descendieron un 24%, los tiroteos un 24%, los robos un 41% y los robos de vehículos un 28%.

La presencia de la CBP ha generado miles de detenciones y enfrentamientos con la población. Una jueza federal reportó abusos de los agentes contra manifestantes y prohibió el uso de "armas antidisturbios", salvo ante amenazas graves.

Posteriormente, la jueza Sara L. Ellis exigió el uso de cámaras corporales y la entrega de informes diarios sobre las actividades de la CBP, medida que un tribunal de apelaciones anuló más tarde.

Recientemente, otro juez federal ordenó la liberación de cientos de migrantes arrestados en Chicago, tras considerar que fueron detenidos en violación de un decreto de consentimiento estatal que limita los arrestos sin orden judicial. El magistrado Jeffrey Cummings solicitó al Gobierno información sobre los 615 migrantes representados en la demanda y determinó que aquellos que no representen un riesgo público deben ser liberados bajo fianza, según EL PAÍS.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano