0

Mucho CUIDADO migrantes en EE. UU.: esto podría pasar con tu Green Card o visa si participas en una protesta

Pese a tener visa o Green Card en Estados Unidos, hay acciones que es mejor evitar para no sufrir consecuencias. Esto es lo que dicen los abogados expertos en la materia.

Ten cuidado en participar en protestas si tienes estatus especial en EE. UU.
Ten cuidado en participar en protestas si tienes estatus especial en EE. UU. | Composición Joel Dávila/Líbero

La política anti inmigración del gobierno de Donald Trump ha generado el descontento de muchos en los Estados Unidos, por lo que cada vez es común noticias de manifestaciones en oposición a estas medidas, pero lo real es que formar parte de estas manifestaciones podrían tener algunas consecuencias para quienes no tienen un estatus migratorio definitivo.

¿Los migrantes pueden participar en protestas?

En ese sentido, Univisión Noticias realizó una entrevista Ezequiel Hernández, abogado especializado en inmigración, quien dijo lo siguiente sobre inmigrantes participando en cualquier tipo de protesta ciudadana.

"Sí, una protesta está protegida por la Constitución (...) el derecha de la asamblea pública puede ser ejercido por cualquier persona, incluyendo personas indocumentadas o de cualquier estatus".

¿Qué pasa si un inmigrante participa en una protesta?

Sin embargo, los ilegales y personas con residencia podría tener problemas si se ven inmersos en este escenario: "El problema comienza cuando una protesta se vuelve no pacífica. Esto incluye acciones como quemar cosas, destruir. Si la policía, el gobierno federal o cualquier otra autoridad te detiene en ese contexto, es donde empieza a afectar".

En el caso de las personas con Green Card en Estados Unidos, esto les sucedería: "Si eres residente permanente, ser detenido por crímenes como allanamiento de morada o propiedad (trespassing) o dañar propiedad (defacing property) o perturbar la paz (disturbing the peace), no te haría deportable, en inicio", detalla Hernández.

Inmigrantes

Estados Unidos, entre otras cosas, vive convulsión social a causa de las políticas migratorias.

Pero, recalcó esto: "el presidente está diciendo que si tú bloqueas en estas protestas se pueden tomar como un bloqueo hacia los oficiales de inmigración, lo cual podría implicar que te den el cargo 'Harbor illegal aliens'", algo que se consideraría como "esencialmente contrabando y cuidado de personas indocumentadas, u obstrucción a la justicia federal, la cual sí se puede volver un problemas más grande con el estatus de residente", detalló.

En el caso que indocumentados participen en protestas no pacíficas, Ezequiel Hernández incida esto: "(es) peligrosísimo para una persona que no tiene estatus (...) es el grupo número uno en riesgo si decidieran participar en una protesta y la escena se torna violenta".

¿ICE puede arrestar inmigrantes que participan en protestas?

Si la persona está en EE. UU. en calidad de turista, con visa de estudiante, trabajo como TN, permiso de trabajo o en proceso de Visa U, el abogado nos expone la siguiente situación: "Alguien con visa de turista, sí puede estar sujeta a una salida voluntaria (...) puede afectar su visa, le puede quitar la visa cuando entre de regreso". Caso contrario es para estudiantes: "no los pone en proceso de deportación, a menos que apliquen posibles causas federalees como 'Harbor Illegal Aliens'".

Aquellos con visa de trabajo o esperando Visa U, participar en una protesta con violencia puede colocarlos en situación de arresto, o de entrar en proceso con ICE.

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano