0

ALERTA, ciudadanos en Washington: se confirma el primer caso de GRIPE AVIAR H5N5 y autoridades investigan exposición

Primer caso de gripe aviar H5N5 en un residente de Washington genera alerta; riesgo para la población general se mantiene bajo, según autoridades.

Se confirma el primer caso de gripe aviar H5N5 en Washington.
Se confirma el primer caso de gripe aviar H5N5 en Washington. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

Un residente del condado de Grays Harbor, en Washington, fue hospitalizado tras contraer gripe aviar H5N5, según informó el Departamento de Salud del Estado. Es el primer caso humano reportado en EE.UU. en nueve meses, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.

El paciente es una persona mayor con enfermedades preexistentes. Las autoridades investigan cómo pudo haberse infectado, aunque sospechan que la exposición a aves de corral en su patio trasero pudo ser la fuente del contagio.

Características del virus y riesgo para la población

El virus H5N5 se transmite principalmente a través de la saliva, moco y heces de aves infectadas, y su propagación aumenta durante el otoño e invierno, cuando las aves migran y entran en contacto con otras especies. Aunque ha infectado aves silvestres en todo el mundo durante décadas, la mayoría de los casos humanos son aislados y ocurren en personas con contacto directo con animales.

Gripe aviar H5N5

Se confirma el primer caso de gripe aviar H5N5 en Washington.

Según los CDC, la transmisión de persona a persona no se ha registrado en EE.UU., y las autoridades mantienen contacto con quienes estuvieron cerca del paciente para monitorear síntomas y ofrecer pruebas. A pesar de ello, expertos como el doctor Richard Webby advierten que el virus tiene potencial pandémico si logra adaptarse a los humanos.

Medidas de prevención y recomendaciones

El Departamento de Salud de Washington y los CDC recomiendan que quienes trabajen con animales utilicen equipo de protección adecuado, desinfecten áreas expuestas a excremento y eviten el contacto con aves silvestres enfermas o muertas. Para desechar aves infectadas, se sugiere embolsar dos veces los cadáveres y lavarse bien las manos después de manipularlos.

Además, se aconseja evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos, como leche o queso no pasteurizados. Vacunarse contra la influenza estacional es recomendado, ya que aunque no protege directamente contra la gripe aviar, disminuye la posibilidad de coinfección y mutaciones que podrían facilitar la transmisión entre personas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano