- Hoy:
- Partidos de hoy
- Ayacucho FC vs Alianza Lima
- Universitario vs Sport Boys
- Tabla Acumulada
- Peñarol vs Racing
- Boca Juniors vs Racing
- Diego Churín
- Sporting Cristal
- Motorola
Sismo de 8.8° en Lima: ¿Qué distritos y zonas serían los más afectados?
Recordemos que en Lima hay un silencio sísmico de 274 años, por ello conoce qué distritos y zonas del país serían los más afectados.

De acuerdo al último sismo registrado en Lima en 1976, la región lleva 274 años de silencio sísmico, por lo que Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indicó que Lima podría llegar a tener un sismo de magnitud superior a los 8 grados, debido a la gran acumulación de energía.
“En el caso de Lima pensamos que el sismo puede llegar a tener una magnitud de 8.8. Estamos hablando de un sismo bastante importante y que estaría afectando las regiones de Áncash, Lima e Ica básicamente”, sostuvo.
¿Qué distritos se verían afectados con el terremoto de 8.8 grados?
Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el impacto de un sismo superior a los 8 grados en la capital afectaría a más de 9 millones habitantes en el país.
“De acuerdo al riesgo que tiene se estima que la población que podría verse afectada en Lima están bordeando los 7 millones en condiciones de muy alto grado de exposición y también sumando alrededor de 2 millones que están en alto grado de exposición a los efectos de un terremoto en Lima”, precisó Juvenal Media, jefe del Cenepred.
En esa línea, la Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima prevé que, debido a la densidad poblacional y la inestabilidad de los suelos los distritos más afectados ante un sismo de gran magnitud serían: San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra, Ate, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Chorrillos y San Juan de Miraflores.
¿Cuáles son las zonas con mayor acumulación de deformación sísmica?
El pasado 16 de agosto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) elaboró el mapa de acoplamiento sísmico en el que se detalla las zonas del país donde “se viene acumulando deformación” y que, en el futuro, la energía generada se liberará con sismos de magnitudes mayores a 8.
Mapa de acumulación sísmica por departamentosEn el mapa se evidencia que Lima es la zona con mayor “acumulación de deformación” y en la que podría ocurrir un sismo de gran magnitud.
Asimismo, Hernando Tavera explicó que un sismo se produce cuando las placas tectónicas no se movilizan para liberar energía. “Con el avance de la ciencia lo que se ha hecho es entender cuál es el real origen de esta actividad sísmica y lo que se ha encontrado es que realmente tiene mucho que ver con el desplazamiento a diferentes velocidades de las placas tectónicas”, refirió.
“Donde las placas tectónicas se desplazan de manera continua, se entiende que no hay acumulación de deformación por lo tanto no va a haber sismo. Pero si identificamos zonas donde las placas están estáticas, o sea, no se están movilizando, para nosotros nos dice que en esa zona se está acumulando deformación, energía y que tiene que liberarse en forma de oxígeno”, finalizó.
- 1
Esposa de Luis Abram dejó singular comentario tras presentación oficial del defensa y Ale Cordero reacciona
- 2
Sinuano Día de HOY, sábado 9 de agosto de 2025: últimos resultados y números ganadores
- 3
Lotería de Boyacá HOY, sábado 9 de agosto EN VIVO: a qué hora juega y últimos resultados del sorteo 4584
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90