- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Cienciano
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
Mientras el Congreso analiza un nuevo retiro de AFP 2025, el Gobierno confirma si apoya la liberación de fondos
Diversos parlamentarios buscan aprobar un nuevo retiro de los fondos de pensiones. Por esta razón, el MEF manifestó su postura sobre esta iniciativa.

Para alegría de muchos, se vendría un nuevo desembolso de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Esta medida ha generado altas expectativas en los ciudadanos, quienes esperan acceder a sus fondos. No obstante, esto aún no está oficializado como normativa para el 2025, tal y como se hizo durante el año pasado.
El pasado 2 de abril se iba a ver el retiro AFP en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso. Frente a ello, no se han presentado más sesiones ordinarias y extraordinarias respecto al tema, ni la sustentación de nuevos proyectos o el debate de un posible dictamen, por lo que genera aún más intriga su posible aprobación.
¿El Gobierno apoyará la liberación de fondos de AFP?
Por lo que se sabe, las autoridades pertinentes han asegurado que un nuevo retiro de AFP sería perjudicial para la población, en lugar de favorecer en el desarrollo del rubro financiero.
José Salardi, ministro de Economía, reafirmó su oposición a un nuevo retiro de fondos, argumentando que es esencial contar con un mercado de capitales robusto para ofrecer mayor estabilidad a los inversionistas institucionales. Estos inversionistas son fundamentales para financiar proyectos destinados a cerrar las brechas en infraestructura.
¿Cuántas propuestas hay para retiro de AFP 2025?
Actualmente, se han acumulado un total de 13 propuestas. De estas, 12 permitirían el acceso libre a 4 UIT, mientras que una sugiere diferentes modalidades de acceso hasta el 100% de los fondos.