Cargando...
LO ÚLTIMO

Tabla de posiciones EN VIVO de la Liga 1 2025

Gonzalo Castillo: "Tokio 2020 ha sido una gran experiencia, miremos con responsabilidad París 2024"

El presidente de la Federación de Bádminton destaca participación de Daniela Macías y pide que el estado mejore el apoyo al deporte con miras a los próximos JJ.OO.

El bádminton espera llegar lejos en París 2024 | DIFUSIÓN | DIFUSIÓN

Gonzalo Castillo, presidente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, no detiene su trabajo porque quiere elevar la competencia entre sus badmintonistas. Transparencia, honestidad y trabajo las 24 horas por 7 días. Daniela Macías y Pilar Jáuregui han clasificado a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, respectivamente y Castillo sabe que el trabajo constante tiene su premio.

Últimas noticias sobre Juegos Olímpicos

Luego de la participación de Daniela en Tokio 2020, Gonzalo Castillo mira con optimismo los Juegos Olímpicos París 2024, pero recuerda que el presupuesto debe incrementarse y que ya debe existir una política de trabajo por parte del estado.

“Tokio 2020 ha sido una gran experiencia, para el bádminton ha sido increíble, pero esto no debe quedar ahí. Debemos tener, así como el Programa Vamos con Tokio, el Programa Vamos con París 2024, y que el estado apoye a los deportes y deportistas de alto rendimiento. Esto no puede parar”, indica Gonzalo Castillo.

Agrega que "tenemos una importante legión de deportistas que están entrenando con los mejores, en Dinamarca, de dónde es el último campeón olímpico en bádminton. Solo así vamos a elevar las competencias de nuestros deportistas, pero debemos tener presupuesto y que las federaciones rindan cuentas".

- ¿Qué significó para el bádminton nacional las competencias de Daniela Macías en Tokio 2020?

Es el hito más importante de una federación deportiva. Clasificar a unos Juegos Olímpicos siempre serán el máximo logro de toda federación peruana. Daniela tuvo que jugar con dos tops mundiales e hizo lucha. Son sus primeros Juegos y ha demostrado que tenemos futuro. Su clasificación ha sido justa y ha faltado más torneos internacionales que por pandemia no se dio.

Macías estuvo en Tokio 2020.

- ¿Ahora esperamos la participación de Pilar Jáuregui en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020?

Y más aún en este primer año que oficialmente entra el Para bádminton a los Paralímpicos Tokio 2020. Es un orgullo para el Perú y la junta directiva que me tocó presidir, llegar a la meta que nos trazamos desde el año 2017 donde nos propusimos ese objetivo de tener clasificados en los Juegos Olímpicos y paralímpicos. 

- ¿Cómo trabaja la Federación con nuestros deportistas de alto nivel? 

Es un trabajo constante en doble horarios y todos los días. A ambos equipos de bádminton y Para bádminton se les da las mismas oportunidades. Se les ha asignado head coach a ambos grupos, entrenan en el mismo lugar y a veces juntos lo que hace que la inclusión sea a diario y hoy en día ambos equipos juegan juntos se conocen y son amigos.

- ¿Cómo resumiría su primera gestión?

Creo que los objetivos que nos trazamos en nuestro plan estratégico han logrado que lleguemos y cumplamos muchos de nuestros objetivos de corto, mediano y largo plazo. Considero que se puede decir tarea cumplida en lo que respecta a transparencia, masificación y resultados y eso lo demuestra los diferentes reconocimientos que hemos recibido del IPD, asociaciones de base y diferentes clubes.

- ¿Cuáles son los objetivos, cómo presidente, en su segundo período?

Seguir masificando el deporte a nivel nacional, por lo menos abrir una nueva región por año, lograr buenos resultados respecto a medallas internacionales, la transparencia de la gestión y la implementación de uno de los mejores Centros de Alto Rendimiento de Sudamérica, lo cual debemos de lograr con un buen staff de entrenadores un buen gimnasio dedicado al bádminton, etc.

- ¿Cómo estamos para los Juegos Panamericanos juveniles de Cali y quiénes serán nuestros representantes?

Ya tenemos una base con 8 jugadores en el Centro de Alto Rendimiento de Dinamarca. Luego, el 15 de este mes, viajan 11 deportistas de élite juveniles a Dinamarca que es el centro de alto rendimiento de Europa con mayor prestigio y donde se encuentran jugadores de altísimo nivel mundial y luego participarán del torneo U19 y U17 a fines de agosto 2021. Ya hemos logrado la clasificación con el máximo de cupos que se permite que son 2 hombres y 2 mujeres, lo que nos da una posición ventajosa.

- ¿Quiénes conforman este grupo para los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021?

Están Inés Castillo, Paula La Torre, Fernanda Saponara, Micaela Castillo, Micaela Flores, Diego Mini, Diego Subauste, Santiago de la Oliva y Bryan Roque.

- ¿Qué necesita mejorar el deporte?

Se deben profesionalizar las federaciones y que el presidente al igual que su Junta Directiva puedan recibir una dieta por sesión para que así se comprometan más con el deporte y por lo menos uno o dos miembros de la junta directiva deberían ser miembros independientes y los demás ser elegidos por sus bases. Además, existe un exceso de normativas que salen del IPD y esto ocasiona que el deporte vaya a paso lento dada la extensa burocracia existente y eso impide que las cosas avancen de manera acelerada y eficientemente.

- ¿Las Federaciones deportivas deben ser auditadas?

Se debe normar la obligación de tener Estados Financieros auditados por casa auditoras de primer nivel, que se cumpla en todas las federaciones lo que manda la ley de tener su página web donde tenga un portal de Transparencia y se muestren los presupuestos aprobados año a año, cómo se gastó y se publiquen las convocatorias a deportistas para eventos internacionales donde saldrán a representar al Perú y sea avalado por la Unidad Técnica y se tenga de manera obligatoria un plan estratégico colgado en la web donde se detallen sus metas de corto, mediano y largo plazo.

- ¿Pertenecer a una generación de nuevos dirigentes posibilita ver el deporte profesionalmente?

Por supuesto que sí, hoy en día hay varias Universidades que están sacando profesionales del deporte de muy alto nivel como son la UPC, San Ignacio, etc. que deberían ocupar puestos claves en las federaciones como soporte administrativo y así ir profesionalizando cada vez más a las federaciones que hoy en día a varias nos falta mejorar.

Más Deportes

Liga Peruana de Vóley: Programación de partidos de la fecha 3 y tabla de posiciones

Liga Peruana de Vóley: Programación de partidos de la fecha 3 y tabla de posiciones

¿Por qué duele las rodillas al subir y bajar escaleras?, por el Dr. Cotillo

Nueva temporada del Perú Trail Series con premios históricos y final en Paracas

Estados Unidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart: presunto asesino de joven de 18 años estaba con libertad condicional tras un apuñalamiento anterior

ALERTA cerca a Walmart de Lebanon: reportan el fallecimiento de joven de 23 años tras grave accidente en motocicleta

Fútbol Internacional

¿A qué hora juega América vs Toluca, dónde ver en vivo y canal de transmisión de la Liga MX?

¿A qué hora juega América vs Toluca, dónde ver en vivo y canal de transmisión de la Liga MX?

Partidos de hoy EN VIVO: programación, horario y dónde ver fútbol gratis este viernes 7 de noviembre

Venezuela no pudo ante Egipto y empató 1-1 en partido por la Mundial Sub 17

Fútbol Peruano

¿Dónde ver el partido de Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO HOY?

¿Dónde ver el partido de Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO HOY?

Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO por Liga 1 MAX: transmisión del partido

Alianza Lima quiere dar el batacazo fichando a campeón del fútbol ecuatoriano: "Contacto..."