¿Un fisioterapeuta puede detectar condromalacia? Sí, pero solo el traumatólogo puede confirmar el diagnóstico con imágenes. Descubre cómo se complementan.
Únete a nuestro canal de WhatsAppHola, soy el doctor Luis Cotillo, traumatólogo, especialista en Medicina Deportiva y columnista del Diario Líbero. Hoy quiero responder una consulta recurrente entre pacientes y deportistas: ¿un fisioterapeuta puede diagnosticar una condromalacia? La respuesta es sí, aunque con ciertas limitaciones que es importante aclarar.
La condromalacia rotuliana es una afección frecuente que implica el reblandecimiento o desgaste del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula. Un fisioterapeuta, gracias a su formación clínica, puede sospechar esta patología mediante una evaluación funcional, analizando síntomas como dolor al subir o bajar escaleras, al estar mucho tiempo sentado o al realizar actividades que exigen flexión de rodilla.
Sin embargo, es importante señalar que los fisioterapeutas no están autorizados para solicitar exámenes como resonancias magnéticas o radiografías, los cuales son esenciales para confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de la lesión. Esa parte del manejo corresponde exclusivamente al médico traumatólogo, quien indicará los estudios por imágenes y el tratamiento médico correspondiente.
Por eso, lo ideal es que exista un trabajo coordinado entre el fisioterapeuta y el traumatólogo. Mientras el primero puede detectar signos clínicos tempranos y ayudar en la rehabilitación, el segundo confirma el diagnóstico y define el mejor camino terapéutico. Si tienes molestias en la rodilla, no dudes en consultar a ambos especialistas para cuidar tu salud articular de forma integral.
El médico cuenta con un centro especialista en fisioterapia, traumatología y medicina deportiva, lugar en el que él mismo atiende a sus pacientes (Sport Medical Center). A continuación sus datos de contacto: