Sí se puede vivir con el ligamento cruzado anterior roto, pero con el tiempo podría pasarte factura. El Dr. Luis Cotillo explica por qué es clave tratarlo a tiempo.
Hola, soy el doctor Luis Cotillo, médico especialista en Traumatología y Medicina Deportiva, y hoy quiero responder una de las preguntas más frecuentes que me hacen en consulta: ¿se puede vivir con el ligamento cruzado anterior roto?
La respuesta es sí, se puede seguir caminando e incluso realizar ciertas actividades con el ligamento cruzado anterior (LCA) roto. Sin embargo, eso no significa que sea lo más recomendable. Con el tiempo, esta lesión mal tratada puede generar inestabilidad en la rodilla, lo que incrementa el desgaste articular y da paso a una complicación muy común pero grave: la artrosis.
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de la articulación y, una vez instalada, no tiene cura, solo control. Por eso es tan importante no subestimar un LCA roto, aunque el dolor inicial haya disminuido. Vivir con esta lesión sin tratamiento puede limitarte cada vez más, hasta afectar tu calidad de vida de forma progresiva.
Lo ideal es acudir oportunamente al traumatólogo para una evaluación clínica y estudios de imagen. En función del tipo de rotura, tu edad, nivel de actividad y objetivos personales, se definirá el mejor tratamiento: puede ir desde la fisioterapia hasta la cirugía reconstructiva. Lo importante es no dejarlo pasar, porque lo que hoy parece tolerable, mañana puede convertirse en un problema crónico.
El médico cuenta con un centro especialista en fisioterapia, traumatología y medicina deportiva, lugar en el que él mismo atiende a sus pacientes (Sport Medical Center). A continuación sus datos de contacto: