Una madre mexicana envía un mensaje lleno de dolor a su hijo de 7 años, temiendo ser deportada de EE. UU. Conoce su historia de angustia tras redadas masivas.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLas redadas migratorias en EE. UU. han causado temor en muchas familias inmigrantes. Eva, una madre indocumentada en El Bronx, Nueva York, vive con el constante miedo de ser deportada. En una conversación devastadora, le explicó a su hijo de siete años que, si algún día no llegaba por él al autobús escolar, no debía llorar, pues su tía lo enviaría de vuelta a México.
Según el diario 'El País', cada día, Eva se despide de su hijo sin certeza de si podrá verlo de nuevo. El temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos ha obligado a las familias indocumentadas a tomar medidas, creando planes de emergencia ante una posible detención.
"Bebé, nosotros no tenemos papeles, no nacimos aquí y nos están agarrando. Si un día nos llega a pasar eso, bebé, si un día no llego al bus a recogerte, no llores, papito, tu tía te va a enviar a México conmigo”, señaló Eva a su menor hijo, de acuerdo con el referido medio de comunicación.
El temor a la deportación no solo afecta a los adultos, sino también a los niños en familias indocumentadas. La hija mayor de Eva, de 16 años, ha expresado su miedo de ir a la escuela, temiendo regresar y encontrar a su madre ausente. Muchos jóvenes, preocupados por la posible separación, han decidido faltar a clases, lo que afecta su rendimiento escolar.
Eva intenta tranquilizar a sus hijos, diciéndoles que deben continuar yendo a la escuela. Sin embargo, la ansiedad persiste. "Me preguntan: '¿Qué hago si me detienen, mamá? ¿Qué les contesto?' Y yo les respondo: 'No digas nada, no hables'", relata la madre.
Eduardo Antonetti, director de Promoción y Defensa de la Red Internacional de Escuelas Públicas, resalta que las escuelas deben seguir siendo entornos seguros para los estudiantes inmigrantes. Afirma que las autoridades educativas, junto con diversas organizaciones comunitarias, trabajan para que los niños no sientan miedo de asistir a clases.
"A pesar de la incertidumbre actual, pedimos a los padres que se mantengan tranquilos. Las escuelas son uno de los lugares más seguros para los estudiantes", afirmó Antonetti.
También, el especialista sugiere que los padres se comuniquen con los directores de las escuelas para informarse sobre los protocolos de seguridad en caso de que una familia enfrente una deportación en Estados Unidos.
Ante esta crisis migratoria, los expertos aconsejan a las familias en EE. UU. tener una lista actualizada de contactos de emergencia y buscar asesoría legal para explorar las opciones disponibles. Finalmente, la madre mexicana sigue despidiéndose de su hijo cada mañana, sin saber si podrá abrazarlo nuevamente cuando llega la noche.