Ante la decisión de Trump de terminar la guerra de Rusia y Ucrania durante los primeros 100 días de su gobierno, estas son sus iniciativas planeadas.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLas iniciativas de Donald Trump no se detienen, sobre todo si de la guerra entre Rusia y Ucrania se trata. Después de todo, durante su campaña presidencial, el ahora jefe de Estado aseguró que uno de sus objetivos era eliminar este conflicto en los primeros días de su mandato en el país norteamericano.
Con una reunión en camino con el mandatario ruso, Vladimir Putin, la posibilidad de que lo manifestado por Trump se cumpla no parece ser tan descabellada. En medio de este contexto, es indispensable analizar las iniciativas del jefe republicano para poder disolver esta problemática. En esta nota se detallan todos los pormenores del tema.
En confirmación con la información expuesta por la Agencia EFE, el miércoles 12 de febrero Donald Trump llegó a un acuerdo con el presidente ruso con la finalidad de que Ucrania y Rusia inicien acuerdos para finalizar con la problemática. A raíz de esta conversación se estableció que el tanto el líder ruso como el ucraniano quieren la paz.
Por su parte, según el medio de comunicación Deutsche Welle Español, el mandatario estadounidense, en declaraciones con periodistas en la Casa Blanca, anticipó un alto al fuego entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano y confirmó que Rusia y Estados Unidos comenzarán las negociaciones de inmediato para que este objetivo pueda cumplirse.
Esta noticia fue confirmada por Canal 26, donde se especificó que, tras la conversación entre Trump y Putin, se procederá a llamar al presidente ucraniano para informarle de los planes establecidos. Según el jefe de Estado estadounidense, tanto él como el presidente ruso estuvieron de acuerdo en parar una guerra que está acabando con tantas vidas humanas.
No obstante, a expensas de estos comunicados y los planes desarrollados, Trump no solo se limitó a resaltar su deseo de paz. El mandatario fue tajante al abordar dos de las principales reivindicaciones de Ucrania. En primer lugar, señaló que la aspiración de Ucrania a unirse a la OTAN era impráctica y que la probabilidad de que el país ingrese en la Alianza Atlántica es baja.
Además, fue enfático al afirmar que ve poco probable la recuperación total de los territorios que Ucrania ha perdido ante Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea.
A medida que las negociaciones de paz avanzan, Europa mantiene una postura clara. En París, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia se reunieron para discutir cómo debe abordarse la situación de Ucrania en el contexto europeo. En un mensaje rotundo, José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, destacó que no se puede tomar ninguna decisión sobre Ucrania sin contar con la participación activa del país.
"No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania, y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa", enfatizó Albares, subrayando la importancia de una solución que respete la soberanía ucraniana. Siendo así, Europa ve claramente que la guerra en Ucrania no solo afecta al país invadido, sino que tiene implicaciones directas sobre la seguridad de todo el continente.
Los ministros europeos coincidieron en que la paz debe garantizarse sin sacrificar los intereses y derechos de Ucrania. El conflicto, que ha alterado la estabilidad de la región, no puede resolverse sin tomar en cuenta la integridad territorial de Ucrania y la protección de su independencia.