Cargando...
EN DIRECTO

Sporting Cristal vs. Palmeiras EN VIVO por Copa Libertadores

Elon Musk culpa a un "ciberataque masivo" por la CAÍDA DE X (Twitter): ¿Quién está detrás?

Este lunes, la red social de Elon Musk sufrió interrupciones debido a un ciberataque originado desde direcciones IP ucranianas, según el propio multimillonario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
X, antes Twitter, sufrió caídas en su actividad el último lunes. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

Elon Musk ha atribuido la caída global de X, anteriormente conocida como Twitter, a un "ciberataque masivo". Este incidente sorprendió a millones de usuarios alrededor del mundo, quienes quedaron sin acceso a la plataforma durante varias horas. La interrupción, inesperada y extensa, generó gran incertidumbre entre los usuarios y puso en evidencia las vulnerabilidades de la red social.

Aunque Musk no ha proporcionado detalles específicos sobre la ofensiva, ya empiezan a surgir diversas teorías sobre quién podría estar detrás de este ciberataque. Las especulaciones y el misterio en torno al asalto continúan alimentando la incertidumbre sobre las verdaderas motivaciones detrás del incidente.

Elon Musk denuncia ciberataque masivo contra X (anteriormente Twitter)

Elon Musk, dueño de la red social X, confirmó que las interrupciones del servicio ocurridas el último lunes fueron producto de un ciberataque a gran escala. Según Musk, este asalto fue llevado a cabo por un grupo grande y coordinado, posiblemente vinculado a una nación.

Más tarde el lunes, durante su aparición en el programa 'Kudlow' de Fox Business, Musk sugirió que el ataque podría estar relacionado con Ucrania, aunque no se tienen detalles claros. Este suceso ha generado inquietud entre los usuarios y analistas sobre la seguridad de la plataforma.

El propietario de la red social, antes conocida como Twitter, sugiere que "un país" podría estar involucrado en la acción contra su plataforma. Imagen: X.

Detalles del ciberataque masivo a X

El lunes, más de 40.000 usuarios informaron problemas con el servicio, según DownDetector, plataforma que monitorea interrupciones en servicios en línea.

Musk comentó que X recibe ataques diariamente, pero este se destacó por su magnitud y los recursos utilizados. "Nos atacan todos los días, pero este fue con muchos recursos", explicó Musk en una publicación en X. La naturaleza coordinada del ataque sugiere que pudo haber sido ejecutado por un grupo organizado o incluso por un estado.

En este contexto, el ciberataque masivo a X parece ser un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), que busca sobrecargar los servidores con un flujo de tráfico incontrolable. Este tipo de ataque se lleva a cabo a través de "botnets", redes de dispositivos infectados por malware que el atacante puede controlar de forma remota para generar un aluvión de solicitudes hacia el objetivo.

Los signos reveladores de un ataque DDoS incluyen la ralentización repentina del servicio, la indisponibilidad del mismo y volúmenes sospechosos de tráfico procedentes de rangos específicos de IP. La complejidad de estos ataques radica en la dificultad para distinguir entre el tráfico malicioso y el de usuarios legítimos, lo que complica la respuesta de los equipos de seguridad.

Impacto del ciberataque a X en EE. UU.

La caída del servicio afectó a miles de usuarios, quienes reportaron dificultades para acceder a la plataforma. Con más de 40,000 quejas de interrupción, el evento causó gran revuelo en las redes sociales, generando preocupación sobre la seguridad de los datos de los usuarios.

Dark Storm asume la responsabilidad de los ciberataques que afectaron a X

El grupo Dark Storm Team, conocido por sus ataques cibernéticos sofisticados y su enfoque pro-palestino, se hizo responsable de la interrupción que afectó a usuarios en varios países. Formado en 2023, Dark Storm Team ha ganado notoriedad por sus ataques dirigidos a sitios gubernamentales de países de la OTAN, Israel y naciones que apoyan a Israel.

El mes pasado, el grupo había amenazado con desatar una ola de ciberataques, lo que pone de manifiesto su capacidad y determinación para llevar a cabo ofensivas digitales significativas.

La reivindicación del ataque a X fue realizada a través de una publicación en Telegram, donde el grupo detalló su participación en la ofensiva. Este tipo de comunicación es común entre grupos hackers, que utilizan plataformas de mensajería para difundir sus logros y amenazas.