Los agentes del ICE solo pueden acceder a tu ubicación y datos personales en situaciones legales específicas, sin realizar un seguimiento generalizado.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn un país donde la tecnología avanza más rápido que las normativas, la preocupación por la privacidad digital se intensifica, particularmente entre las comunidades inmigrantes. ¿Es cierto que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede rastrear los teléfonos celulares de todos los inmigrantes en Estados Unidos? Aunque el ICE no tiene la capacidad de realizar una vigilancia masiva, dispone de herramientas legales y tecnológicas que le permiten acceder a información personal bajo circunstancias específicas.
En ese sentido, te explicamos cómo funciona esta vigilancia, qué tecnologías utiliza el gobierno federal y qué puedes hacer para proteger tus datos.
PUEDES VER: Ojo inmigrante: ¿Qué se necesita para conseguir la GREEN CARD a través del estatus de REFUGIADO o ASILADO?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no cuenta con la capacidad técnica ni de personal para monitorear masivamente los teléfonos celulares de todos los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, en ciertos contextos legales, ICE puede acceder a herramientas tecnológicas avanzadas para obtener información digital específica de algunos usuarios.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) emplea diversas tecnologías y métodos para rastrear los teléfonos celulares de los inmigrantes. A continuación, te presentamos las formas clave en que lo hacen:
Una de las tecnologías más polémicas utilizadas por agencias de seguridad en Estados Unidos es Stingray, también conocida como simulador de estación celular. Este dispositivo funciona como una torre de telefonía móvil falsa que engaña a los teléfonos cercanos para que compartan su información de identificación y ubicación.
De acuerdo con la American Civil Liberties Union (ACLU), el uso de Stingrays puede afectar a múltiples personas más allá del objetivo investigado, lo que genera preocupaciones sobre los derechos civiles y la privacidad.
"Estos dispositivos no solo recogen información del objetivo, sino también de personas inocentes que se encuentren en la zona", señala la ACLU en su informe sobre vigilancia electrónica.
ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han reconocido el uso de Stingrays principalmente en casos penales, como el reingreso ilegal al país, y siempre bajo orden judicial.
Otra vía por la cual ICE puede rastrear la ubicación de inmigrantes es a través del programa Alternativas a la Detención (ATD). En este programa, quienes esperan una resolución migratoria fuera de los centros de detención reciben un teléfono con la aplicación SmartLINK. Esta app permite a ICE:
En situaciones en las que ICE accede legalmente a un dispositivo móvil, puede extraer una amplia gama de datos:
Este acceso suele requerir una orden judicial. No obstante, existen excepciones bajo el argumento de seguridad nacional o si se presume la existencia de un delito, según establece la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE. UU. y las decisiones judiciales relacionadas.
Aunque no existe una protección absoluta frente a la vigilancia, expertos y organizaciones recomiendan tomar precauciones: