El presidente colombiano, Gustavo Petro, informó que su visa fue revocada por Estados Unidos. ¿Qué dijo sobre su experiencia con el país norteamericano?
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn una reunión del Consejo de Ministros del 21 de abril, el presidente Gustavo Petro decidió revelar que el Gobierno de Estados Unidos le quitó la visa, lo que le impide viajar al país norteamericano. Pese a que no detalló los motivos de la decisión, la noticia generó preocupación entre los colombianos. Muchos se preguntan si esta medida podría afectar a quienes deseen ingresar a Estados Unidos.
Aunque la cancelación de una visa presidencial pueda sonar alarmante, en realidad se trata de una decisión individual que no afecta de forma automática al resto de los colombianos.
Las visas son permisos que cada país otorga de manera selectiva, evaluando cada caso individualmente. No obstante, un evento de esta magnitud podría generar una mayor vigilancia hacia los viajeros provenientes de Colombia, lo que daría lugar a un endurecimiento en los controles migratorios e incluso a cambios en las políticas de entrada. En otras palabras, aunque no se cierre el acceso por completo, es probable que comiencen a examinar con más detalle a quienes intenten ingresar a Estados Unidos.
La polémica sobre la visa del presidente colombiano Gustavo Petro generó desconcierto tanto en la Cancillería como en la embajada de Estados Unidos.
Durante una reunión del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, Petro sorprendió a todos al revelar que le habían retirado la visa estadounidense, afirmando: "Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno". Esta declaración dejó perplejos a los funcionarios, ya que la canciller Laura Sarabia aclaró que no recibieron ninguna notificación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre dicha decisión.
Es importante recordar que, en un momento anterior, EE. UU. había amenazado con cancelar las visas de altos funcionarios colombianos después de que Petro se negara a aceptar aviones con deportados. No obstante, esta medida fue suspendida luego de negociaciones entre ambos países.
A pesar de la preocupación que generó este asunto, la embajada de Estados Unidos en Colombia también confirmó que no tiene información sobre la supuesta revocación de la visa del presidente. Según fuentes cercanas, cualquier decisión de este tipo debería ser comunicada oficialmente por el Departamento de Estado, lo cual aún no ha sucedido.