El operativo migratorio en Florida, iniciado el 20 de abril y que se extenderá hasta el 26 de abril de 2025, busca arrestar a 800 inmigrantes indocumentados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El operativo inició el lunes pasado y se extenderá hasta el sábado 26 de abril de 2025, esto representa el primer esfuerzo en coordinación de control migratorio de agentes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) con la policía de Florida. Estas redadas se llevan a cabo en los condados de Miami-Dade y Broward, y en las ciudades de Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers, según documentos citados del periódico Miami Herald.
PUEDES VER: Comida gratis en Florida: estas son los lugares donde se repartirán este sábado 26 de abril
De acuerdo a la información brindada del periódico, las autoridades de inmigración y la policía estatal de Florida se encuentran colaborando para seguir desarrollando un operativo masivo dirigido a arrestar esta semana a unos 800 inmigrantes indocumentados que residen en ese estado.
De acuerdo con la información de El Diario NY, los condados en los que se realizan los operativos son: Miami-Dade y Broward, y en las ciudades de Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers, según documentos citados del periódico Miami Herald. Los operativos iniciaron el lunes pasado y se extenderá hasta el sábado 26 de abril de 2025, esto representa el primer esfuerzo en coordinación de control migratorio de agentes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) con la policía de Florida.
Las autoridades migratorias, en este caso el DHS y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), se han centrado en detener a “delincuentes o infractores de inmigración” con órdenes de deportación finales. Florida, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, se ha convertido en uno de los principales socios de la administración del presidente Donald Trump y su plan de deportaciones masivas.
En el mes de febrero, el gobernador Ron DeSantis, firmó dos leyes que complican las condiciones de los inmigrantes indocumentados y facilitan en Florida la aplicación de la agenda migratoria de Trump. Dichas leyes establecen penas más severas para los inmigrantes que cometen delitos, requisitos de aplicación de la ley más estrictos para los funcionarios locales y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes.
Además, Florida brindó a su policía local el poder para cuestionar el estatus legal de los residentes. Dicha medida generó críticas por el perfil racial que puede generar. Un ejemplo de ello fue la detención de Juan Carlos López Gómez, de 20 años, la semana pasada. Este ciudadano estadounidense fue arrestado por un agente de la Patrulla de Caminos de la Florida por ser un supuesto indocumentado.
López fue arrestado cuando viajaba como pasajero en un vehículo que ingresó al estado desde Georgia. Tras ello, el joven tuvo que presentarse ante un juez y no fue liberado hasta que su madre presentó su certificado de nacimiento.